La Argentina que no se ve y de la que pocos hablan

El fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner hizo que desde los medios de comunicación no se contaran otros hechos relevantes que sucedieron en el país en los últimos días. Los temas que inquietan desde lo social y que llevan a la Argentina al borde del precipicio.

La Argentina se encuentra pasando un período de crisis política de la cual todavía no se tiene conciencia de su grado de magnitud, ya que la misma es impredecible no sólo para la clase dirigente y los analistas de la realidad, sino también para los ciudadanos de a pié, que no saben como seguirá la Argentina luego de perder al líder político más importante del país de los últimos 10 años.

El deceso del ex presidente Néstor Kirchner abrió un profundo debate dentro de la clase política, una discusión que recién comienza y de la cuál pueden llegar a salir una innumerable cantidad de factores y condicionantes que seguramente repercutirán enormemente en la vida diaria de los argentinos en el corto y mediano plazo.

Pero el fallecimiento del santacruceño también trajo aparejado que en el país no se hablaran de otros temas que tienen resonancia en la vida de los ciudadanos, y que ante el dolor por la muerte del ex mandatario, se dejaron de lado en los medios de comunicación por la importancia del hecho ante otros quizás menores, pero que tienen amplio eco en el desarrollo de la existencia de cientos de miles de argentinos.

Uno de esos temas sin duda fue que luego de la muerte de Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero, ocurrida a manos de una patota ligada a la Unión Ferroviaria y a la CGT , la violencia contra el tradicional partido de izquierda de la Argentina no se detuvo, y el pasado jueves una patota de la UOCRA , golpeó salvajemente al dirigente del PO Miguel del Plá, quien manifestaba junto a un grupo de militantes por la democracia sindical frente a un local del Sindicato de Comercio. Además, la periodista Mirtha Espina recibió golpes y empujones, en medio de su trabajo como cronista para una radio de Córdoba, y la jornada terminó con cinco heridos, sin que aún se haya producido alguna clase de detenciones ante la agresión.

Pero las agresiones sindicales no se quedaron sólo allí, sino que siguieron por ejemplo en la casa de uno de los delegados de la Comisión interna de la papelera Kimberly-Clark, llamado Relañez Walter, sufrió en su domicilio un atentado con una bomba molotov que impactó contra la puerta de entrada, que logró ser apagada por la inmediata intervención de los vecinos que ayudaron a apagarla. Hasta el momento no hay ninguna persona detenida ante este salvaje atentado, y el sindicato papelero no se manifestó repudiando el hecho, despertando la ira de la oposición en el sindicato, a quien es acusan de favorecer a las patotas sindicales dentro del mismo.

En la ciudad correntina de Monte Caseros, la Coordinadora de Derechos Humanos presentó una denuncia ante la fiscalía local por tormentos y amenazas que implican a cuatro efectivos de policía.

Los policías fueron acusados de amenazar, maltratar y «gatillar en la cabeza» a un joven que hace poco cumplió 18 años. La Coordinadora denuncia que los medios de comunicación en la localidad «censuran» el hecho a pesar de la polémica que generó. La acusación contra los efectivos ante la oficina judicial bastó para que se remueva al comisario a cargo durante esa jornada.

Mientras la población se agolpaba en las cercanías de la Casa Rosada para asistir al funeral del ex presidente, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) denunció que personal policial de la comisaría 5ta de La Capilla , produjo allanamientos en cuatro casas de Florencio Varela. En una de las viviendas bien humilde, entraron violentamente destruyendo las puertas y todo lo que estuviera a su alcance, y según denuncian desde la agrupación social, se llevaron 500 pesos que había en la propiedad y algunos objetos personales de la familia. El FOL asegura que además se secuestraron alimentos en las viviendas que eran provenientes de los ministerios de Desarrollo Social de la provincia y de la Nación , sin que aún se conozcan los motivos del mismo.

Otro de los hechos fue la denuncia de los empleados de la empresa Ecotrans, perteneciente al Grupo Plaza propiedad de los hermanos Cirigliano, beneficiarios a su vez de las concesiones ferroviarias de TBA y perteneciente a la Administradora Ferroviaria de la Ex Línea Roca (UGOFE), de que el grupo económico se encuentra llevando adelante un proceso de desinversión de la empresa.

Los empleados señalan que entre otras cosas, se han desmantelado los talleres, una gran faltante de unidades, desorganización e improvisación de medidas que atentan contra los usuarios, una política de usufructo desmesurado de subsidios, y aseguran que esto ocurre con el conocimiento fehaciente de la CNRT y la Subsecretaría de Transporte, a quienes les han llevado estas denuncias ampliadas con pruebas, fotos, expedientes de inspecciones solicitadas, etc, sin que hasta el momento haya algún tipo de respuestas oficiales.

Un suceso doloroso también fue la muerte de Nora Méndez, madre de Cecilia Lorena Roumieux, joven de 25 años muerta en Cromañón, y los que la conocieron de cerca se han encargado de remarcar que la misma se debió entre otras cosas, al estado de impunidad que tiene el trágico suceso ocurrido en la discoteca que tenía lugar en el barrio de Once.

Hechos de la Argentina oculta de la que nadie habla, y que por la muerte del ex presidente Kirchner no se dieron a conocer masivamente, pero que repercuten enormemente en la vida diaria de millones de argentinos y que es necesario que se empiecen a tener en cuenta, porque sino el abismo puede llegar a estar más cerca de lo que se parece.

Fuente: www.agenciacna.com.ar