MALESTAR MILITAR

En  las últimas horas el malestar militar creciente en todos las unidades militares, al enterarse de un fallo de la Corte Suprema de Justicia, que «revoca un anterior fallo» de la misma corte. Donde se reduce el salario un 40 % , tanto en actividad como retirados.

El tema no es menor y fue adelantado por SEPRIN, que había una avanzada en la reducción de las Fuerzas Armadas, a los efectos de llegar a su supresión y un reemplazado de fuerzas de seguridad  de despliegue rápido.

La función de estas operaciones  , no sería otra que económica : No hay dinero en el gobierno para hacer frente a los militares , aborrecidos en la campaña mediática del Kirchnernismo.

Y saben que los militares están muy golpeados por este gobierno, avanzando en las destrucción de las FFAA como se conocen , tanto en lo moral , como en lo estrictamente de la defensa. SOLO HAY 2 HORAS DE FUEGO.

Por estas horas en los mandos militares hay preocupación ante el malestar creciente por este fallo. Al punto que los «que habían cobrado el aumento de marzo del 2011» , deberán devolverlos al estado.

La Corte redujo una suba de haberes de las Fuerzas Armadas

La Corte Suprema modificó un fallo anterior suyo de un año atrás y ordenó ahora reajustar los haberes de los activos y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en una proporción menor a lo que había resuelto en marzo de 2011.

El nuevo fallo (“Zanotti, Oscar”) se conoció ayer luego que el Estado presentara un Recurso Extraordinario contra el fallo anterior (“Salas”).

Ahora la Corte dice que los aumentos no remunerativos de 2005 a 2009 otorgados por el Gobierno se deben aplicar “ no sobre el sueldo bruto sino sobre el haber mensual” , que no incluye antigüedad y adicionales. Y deben calcularse sobre el sueldo vigente en 2005 y no sobre el acumulado de cada año “para evitar una indebida repotenciación de los aumentos otorgados ”.

Según el especialista Sebastián Bonder, con este nuevo pronunciamiento se “achican” los montos a abonar tanto en los haberes regularizados, como en los retroactivos adeudados.

“La diferencia no es menor. En el caso de los pasivos con el fallo Salas sus haberes ‘en mano’ debían duplicarse e incluso triplicarse en relación a lo cobrado en la actualidad. En el fallo Zanotti, el incremento reconocido ronda el 40% de lo que están cobrando en este momento”, dice Bonder.

Así el pasivo tendrá su haber regularizado, sin sumas no remunerativas y sus aguinaldos liquidados como corresponde, con un plus del 40% cuando debió haber sido del 100%.

 

Los más perjudicados son los de grados más bajos.

Bonder agrega que “en cuanto al Personal Activo, también sufrirá las consecuencias porque las sumas percibidas como suplementos y/o compensaciones serán calculadas tomando como base el sueldo que percibían en junio de 2005 y no sobre el de cada año posterior”. Con los haberes regularizados con este nuevo criterio, muchos terminarán percibiendo sumas inferiores y algunas sumas similares a las actuales.

De esta forma, el Alto Tribunal terminó por modificar la forma de liquidar los haberes y retroactivos, la cual había sido dispuesta en su oportunidad por el propio Poder Ejecutivo en los decretos que se están impugnando, “recortando así la deuda que mantiene el Estado con la familia militar en un 60%”, asegura Bonder.

Ismael Bermúdez – Clarín .

HECTOR ALDERETE

SEPRIN

 

TEMA  RELACIONADO

«La corte nos arruino-Recibido hoy pasos a seguir»

De mi consideración:

Es el motivo del presente informarle que lamentablemente la Corte Suprema ha dictado una sentencia el 17 de abril de 2012 altamente perjudicial en casos como el que Vd. nos ha confiado de reajuste de sus haberes.

La sentencia ha sido dictada en los autos “Zanotti” y su considerando tercero ha cercenado la liquidación de su haber como así tambien la de los retroactivos que pudieran corresponderle.

Está claro que con la lectura de la sentencia anterior, la Corte ha tirado por la borda casi cinco décadas de decisiones sobre la cuestión, como así también la doctrina reciente del caso ORIOLO que favoreció al personal de la Policia Federal y que por ello obtuvo del P.E. un reajuste general y justo de sus sueldos.-

El estimado por la Corte en su sentencia de ZANOTTI por el contrario, limita muy fuertemente las expectativas que todos compartíamos máxime el antecedente de la Corte del año 2011 de su sentencia en el caso SALAS

Lo cierto es que ahora conviven en el sector tres tipos de sueldos. Primero el del personal del SIDE que es integro y actualizado. Segundo el del personal de la PF que también lo es a partir de la decisión de la CSJN en ORIOLO. Y tercero el del personal de las FFAA, GN y PFN, que por derivación de la sentencia de ZANOTTI ha sido despojado de los derechos anteriores.

NO constituye el objeto de esta comunicación averiguar porque la Corte procedió como lo hizo. Lo que Vd piensa es lo que yo creo y siento.

Pero a partir de dicho dato de la realidad hemos de compartir con Vd. que caminos tenemos por recorrer judicialmente, sin perjuicio de las acciones directas que como todo trabajador pueda intentar.

Al respecto, si la Corte Suprema continúa con sus decisiones, en el plano judicial local, la vía estará cerrada y solo quedaría un recurso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que funciona en Washington. Este recurso es excepcional, y como puede imaginar añade varios años de espera y costos que todavía no hemos evaluado.

En cuanto a medidas directas sugiero pensar en comunicaciones masivas a legisladores nacionales y provinciales, medios periodísticos, funcionarios del PE y PJ con la consigna que una Nación no puede ser soberana si sus FFAA, GN y PFN no tienen efectivos, sino carenciados.

Por eso también pueden comenzar a pedirse planes asistenciales también en forma masiva con asistencia de medios de prensa.-

Por el otro, amén de las presentaciones que en los juicios haremos a fin de dar vuelta el fallo con un segundo aclaratorio, y retornar las cosas a su cauce normal, haremos las siguientes presentaciones, en los casos que los clientes consientan los términos de las mismas:

A la Corte Interamericana de Derechos Humanos,

Al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y

A la Comisión de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo.-

Le rogamos varias cosas. Primero que haga llegar este mail a todos sus compañeros.

Segundo que esta semana no nos visite por nuestro Estudio ni intente establecer contacto telefonico, estamos abocados en las presentaciones en todos los juicios, en reuniones con los jueces en cada uno de los juzgados, camaristas y secretarios letrados de la Corte. Por eso le pedimos disculpas pero sí haga sus consultas por Internet que responderemos.

Tercero, es nuestra idea efectuar la proxima semana una reunión masiva con nuestros clientes donde podamos ampliar la información y debatir los cursos de acción.

Cordialmente.

Dra.Lina P. Rino

 

LINARES & RINO

ABOGADOS

Av. de Mayo 1365 Piso 5 contrafrente

(1085) Buenos Aires – ARGENTINA

(54-11) 4381-6113/6213

e-mail: lideri@infovia.com.ar