La Procuración General puso más fiscales para investigar a su ex titular Righi

El vicepresidente había acusado al estudio jurídico del ex procurador general por supuesto tráfico de influencias. Después de la embestida de Amado Boudou, Righi renunció.
El vicepresidente acusó al ex procurador por tráfico de influencias y Luis González Warcalde, su reemplazante, le encomendó al fiscal general de la Cámara Federal, Germán Moldes, que colabore con el fiscal Di Lello, en quien recayó la denuncia.
El procurador general provisorio, Luis González Warcalde, encomendó al fiscal general a profundizar la investigación contra el ex titular del organismo Esteban Righi, quien renunció al organismo luego de ser blanco de una dura acusación por parte del vicepresidente Amado Boudou.

Para el reemplazante provisorio de Righi la denuncia de Boudou contra el estudio Righi «constituye una situación de gravedad institucional que esta Procuración General no puede soslayar».

Así lo informó la Procuración mediante una resolución a la que tuvo acceso Noticias Argentinas en la que ordena al fiscal general Germán Moldes que sume a la investigación en forma «conjunta o alternadamente» a sus adjuntos Graciela Mónica Sterchele, Eugenia Anzorreguy y Carlos Enrique Racedo.

González Warcalde ordenó que esos fiscales adjuntos colaboren con el funcionario interviniente Jorge Di Lello para investigar la denuncia realizada por Boudou.

El Vicepresidente dijo que en el tramo final de su paso como titular de la ANSES, el estudio de la esposa de Righi y la del actual ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, le ofreció servicios de lobby en los Tribunales de Comodoro Py.

Boudou hizo esas acusaciones al defenderse públicamente de las acusaciones en su contra por el rescate de la ex imprenta Ciccone Calcográfica en la que habrían quedado al frente allegados suyos.

Los hechos denunciados -según el escrito de González Warcalde- «demandan la intervención de esta Procuración General en la promoción de la investigación de cualquier conducta que pudiera constituir delito de acción pública, sin distinguir entre las personas que se encuentren denunciadas, cualquiera fuera su rango,función o actividad».

«Y con mayor razón aún cuando pudiere aparecer sindicado uno de sus propios miembros; en el caso,- quien ejercía la mayor jerarquía», añadió el mismo.

En ese sentido, «teniendo en cuenta la importancia de lo denunciado y la envergadura de las circunstancias imperantes que aparejaron a la postre la renuncia del ex Procurador General, doctor Esteban Righi, resulta conveniente brindar el apoyo y asistencia necesaria al titular de la fiscalía federal interviniente para lograr que se alcancen aquellos altos objetivos en la mejor consecución de la acción pública».

Fuente: NA