Lorenzino llegó a Washington y comparte panel con sus pares de la región en la Asamblea del FMI

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, arribó a Washington pasado el mediodía para participar de la cumbre internacional, con una agenda cargada que se inicia con un panel junto con los pares de la región, para discutir si las economías de America Latina mantienen solidez ante las nuevas amenazas de la crisis financiera global.

Lorenzino, en el marco de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), asistirá luego por la tarde a la Reunión ministerial del G24 de países en desarrollo, donde emitirán un comunicado final para pedir mayor poder de voto en ambos organismos, y sentarán su posición sobre la necesidad de dotar al Fondo de mayores recursos.

En el primer punto, buscarán que los países se comprometan a acelerar las reformas de Gobernabilidad en el FMI aprobabas en el 2010, donde algunos países tienen frenada la discusión en sus respectivos parlamentos, como los Estados Unidos, que congeló este tipo de discusiones para dar paso a las demandas del año electoral presidencial.

Hay también un pedido para cambiar el esquema de medición del PIB de las economías del mundo, donde los emergentes, hoy el motor de la economía global, buscan que la medida se realice en términos de paridad del poder adquisitivo de cada país, y no en el cálculo actual de la generación del Producto Bruto a dólares corrientes que beneficia a los desarrollados.

La delegación argentina, en diálogo con Télam, destacó que también avanzó la discusión de los países en desarrollo de apoyar la necesidad de crear mecanismos globales de deuda soberana, donde se destacó la intervención de Brasil.

Todos estos temas que fueron discutidos ayer por la tarde, serán debatidos hoy por los ministros, que elaborarán un comunicado final al respecto.

En tanto, Guido Forcieri, por Economía, y José Carrera, por parte del Banco Central, son los delegados que participan en las previas de las deliberaciones del ministros del G20, cumbre que tendrá lugar mañana y arrancará hoy informalmente con una cena de trabajo.

Respecto del panel del Banco Mundial, previsto para las 14 hora de Washington, Lorenzino compartirá el evento con el mexicano José Antonio Meade y el ministro de Hacienda de Uruguay, Fernando Lorenzo, en la que abordarán «los desafíos de América Latina ante la tormenta global».

El clima de primavera que envuelve la víspera de la cumbre del FMI-BM que sesionará sobre el fin de semana tiene un agregado para la Argentina, donde la expropiación de YPF y el modelo adoptado para tal efecto es motivo de atención.

En este sentido, Lorenzino será el primero en defender ante sus pares del mundo la soberanía energética nacional, con el envío del proyecto de Ley destinado a declarar de interés público a toda la cadena de valor del sector, y retomar el control de la principal empresa del mercado, YPF.

El titular de la cartera económica argentina acusó ayer a la conducción española de YPF por «la irresponsable gestión del grupo controlante Repsol ha dado lugar a una significativa caída en la producción de crudo (de 20 millones de barriles en 1998 a 11 millones en 2011), acontecimiento sin precedentes históricos similares».

A nivel general, la cumbre del FMI está atravesada por la crisis europea, la discusión por la ampliación de la capacidad prestable del FMI, y la decisión de China de ensanchar la banda de flotación de su moneda, el Yuan, lo que implica una revaloración de su divisa, algo que los Estados Unidos le viene pidiendo desde hace años.

Forcieri, Carrera y Tello ya se encuentran en Washington para asistir a las previas de las deliberaciones del ministro, al tiempo que Tello acudirá también al Comité de Desarrollo el Banco Mundial, previsto para el sábado.
telam.com