La Argentina pierde peso en las ventas de Uruguay

La Argentina, que por años fue el mayor comprador de productos uruguayos, hoy ya no figura en la lista de los siete principales, según un informe divulgado ayer por Uruguay XXI, instituto de promoción de inversiones y exportaciones, de referencia tanto en el sector público como en el privado.

Las restricciones comerciales que el gobierno de Cristina Fernández aplica desde hace un tiempo a las importaciones provenientes de Uruguay han llevado a Argentina, que en el último decenio se ha ubicado siempre como el tercer comprador de bienes fabricados en Uruguay (en 2008, inclusive, ocupó la segunda posición, detrás de Brasil), a quedar en el octavo lugar entre aquellos que compran productos uruguayos, detrás de Brasil, China y Venezuela, y Zona Franca de Nueva Palmira, entre otros.

Las variables analizadas por Uruguay XXI fueron de la primera quincena de abril. En el mismo período del año pasado, Argentina ocupaba el cuarto lugar, compartido con Países Bajos, con un 6% de la torta total. Y, si se compara con el anterior período, enero-marzo 2012, bajó cinco puestos , producto del muy complicado contexto actual, que motivó la semana pasada un viaje relámpago del presidente José Mujica a Buenos Aires, para reunirse con su par argentina.

En los últimos años, gradual y moderadamente, Argentina ha venido perdiendo pie como destino de las exportaciones de Uruguay. Los números son claros: mientras que en 2001 este destino representaba el 15% del total exportando, en 2011 representó el 7%. Según Uruguay XXI, de continuar los ruidos en la relación comercial, las exportaciones uruguayas a la Argentina podrían retraerse más en el futuro cercano.

Los principales productos que Uruguay exporta a Argentina con autos y partes, con el 27% del total; productos de papel y cartón, con el 10%; plásticos y sus manufacturas, con el 9%; y máquinas de grabación y sonido, con el 8%.
clarin.com