El dólar «contado con liqui», a $5,63

Mientras que el dólar blue cerró a $5,02 y se separó por 60 centavos del oficial, que se comercializó a $4,42.
La expropiación de YPF produjo efectos en varios frentes. Uno de ellos fue en la cotización del dólar. Los inversores salieron a comprar esta divisa en las cuevas de la City y la fuga de divisas al exterior también se aceleró.

Al cierre de la jornada de ayer, el dólar «contado con liqui» se había disparado 18 centavos y cerró a $5,63. Esta divisa es la que surge de la compra en la plaza local de un título denominado en pesos que también tiene cotización en el extranjero en dólares. Luego se pide su transferencia al exterior donde se vende. Así las cosas, la brecha entre el «dólar fuga» y el oficial fue de $1,21, lo que indica que se aceleró la fuga de divisas al exterior. El dólar oficial ayer cerró a $4,42 para la venta.

A las restricciones que impuso el Gobierno desde octubre último para hacerse de dólares por los canales oficiales, se sumó el nerviosismo que genera el conflicto con YPF. Las sociedades de Bolsa le aseguraron a Clarín que ayer se multiplicaron los llamados de los clientes que pedían vender sus bonos o acciones en el exterior, y que los inversores ya no le prestan atención al dólar oficial .

Mientras tanto, el dólar blue ayer se comercializó a $5,02 y la diferencia que lo separa del billete oficial ya es de 60 centavos o de 13,5% . Se prevee que la tendencia alcista continúe. El dólar paralelo ya había tocado los $5 cuando desde el Gobierno implementaron en octubre último el cepo cambiario.

Como los inversores siguen comprando el dólar blue por las restricciones de los controles al mercado cambiario, un operador de la Bolsa explicó a Clarín que probablemente esos empresarios comiencen a fijar los precios de sus productos en función de la cotización del dólar paralelo. Por consiguiente, sería inevitable una suba de precios en los productos.

Se espera que, como la brecha de estas cotizaciones superó el 10%, el Gobierno intervenga para que los precios bajen, como ya ha hecho en otras ocasiones.
lanacion.com.ar