Las acciones de YPF se desplomaron 33% en Wall Street y 29% en Buenos Aires

Luego de más de un día de suspensión, el ADR de la petrolera cedió 32,77% al retomar la cotización en Nueva York. La capitalización bursátil se ubica en u$s5.300 millones, lejos de los u$s16.000 millones del mes de enero.
La acción de la petrolera YPF, filial en Argentina de la española Repsol, cayó este miércoles más del 30% en la bolsa de Nueva York, tras volver a cotizar luego de un día y medio de suspensión por el anuncio de expropiación del gobierno argentino.

La acción de YPF cotizó a u$s13,12 al final de las operaciones en la plaza neoyorquina, una caída de 32,72% respecto del cierre del lunes al momento de su suspensión (u$s19,5).

Con la caída del miércoles, la acción de YPF perdió 71,85% de su valor en la bolsa de Nueva York desde el 7 julio de 2011, cuando se pagó a 46,60 dólares. Este año, el precio más alto fue el del 26 de enero pasado, cuando llegó a cotizar 41,51 dólares.

En lo que va de año, esos ADR han perdido el 62,17% de su valor en la principal plaza financiera del mundo, la mayor parte después de que Cristina Kirchner anunciara su decisión de nacionalizar la petrolera.

Las acciones de YPF fueron suspendidas el lunes en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York tras la decisión del gobierno argentino de expropiar 51% de la empresa. Las acciones de la petrolera volvieron a negociarse el martes en la plaza porteña, pero en Nueva York recién cotizaron nuevamente este miércoles.

Por su parte, en el mercado local la acción de YPF alcanzó un máximo intradiario de $110,5 y tras el retorno de cotización del título cayó al cierre 28,65%, a 77,05 pesos.

Ricardo Maied, director de Federal Bursátil, explicó a Nosis que “el movimiento accionario en torno a la acción de YPF ha sido de mucho volumen en dos días”.

“En la reapertura en el mercado de Estados Unidos está la consecuente copia del recorrido de hace dos días en nuestro mercado, más lo de ayer», añadió.

Varias acciones nacionales que cotizan en Wall Street registran pérdidas de precio, entre ellas, Tenaris (-0,03%, a u$s36,15), IRSA (-0,35%, a u$s8,57), Grupo Financiero Galicia (-1,3%, a u$s5,33), BBVA Banco Francés (-1,56%, a u$s5,35), Petrobras Energía (-1,85, a u$s11,71), Pampa Energía (-3,28, a u$s7,31), Nortel Inversora (-5,48%, a u$s2,76), Cresud (-5,89%, a u$s10,22), Ternium (-9,76%, a u$s21,44), Alto Palermo (-12,33%, a u$s12,30) y TGS (-16,99%, a u$s2,15).

Terminaron en alza sólo Banco Macro (0,53%, a u$s15,12) y Telecom (1,37%, a u$s14,79.)

¿Comprar o no comprar YPF?

El analista bursátil Santiago Roca confió en que la fuerte pérdida de valor de la petrolera es una oportunidad para adquirir sus acciones. “¿Cuánto vale Vaca Muerta? Yo hoy compraría acciones de YPF”, aseguró, luego de que Repsol valuara este yacimiento entre u$s14.000 millones, cuando el actual valor de mercado del total de la compañía es inferior a los 6 mil millones de dólares.

“YPF tiene para salir adelante. El que no tiene es Eskenazi (grupo nacional que posee el 25% de la petrolera), que debe u$s2.900 millones”, agregó Roca.

El operador de Mayoral Bursátil Rubén Pasquali explicó que con el desplazamiento de Repsol del control de la firma “el daño que se hace en términos de mercado es por la desconfianza que todo esto genera. Los mercados reflejan eso”.

Pasquali explicó que la ola de ventas de acciones de YPF responde a “no saber cómo sigue la película y cómo queda el accionista frente a la rentabilidad de la compañía”. Manifestó sus dudas sobre “un manejo más profesional o más político” de la nueva gestión estatal, por lo que subrayó que “hay un precio muy tentador y hay un riesgo muy, muy grande. Este es un enorme rompecabezas en el que nos faltan un montón de piezas”.

“Estamos viendo en el mercado todos los temores y todos los miedos del que, comprando buena fe en la Bolsa, está recibiendo un castigo totalmente injusto”, apuntó Pasquali.
infobae.com