El FMI volverá para revisar las cuentas de la Argentina

El organismo confirmó que prevé enviar una misión a la Argentina antes de fin de año y salió a advertir que es «preocupante» la aparición de políticas proteccionistas en América Latina. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, en tanto, deberá volver a ingeniarselas esta semana para sortear las críticas del FMI sobre las estadísticas oficiales del Indec. En particular, el organismo redoblará los cuestionamientos al país.
El FMI confirmó que prevé enviar una misión a la Argentina antes de fin de año y salió a advertir que es «preocupante» la aparición de políticas proteccionistas en América Latina, ya que, según consideró, son «pan para hoy y hambre para mañana».

Así lo señaló el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, el chileno Nicolás Eyzaguirre, en declaraciones a medios de prensa internacionales. El economista dijo que una misión conjunta del FMI y del Banco Mundial probablemente viaje a la Argentina «antes de fin de año» para hacer una revisión de la estabilidad financiera del país, tal como lo acordaron «todos los miembros del G 20».

Eyzaguirre dijo que la misión debe ser «acordada por parte de Argentina» y que probablemente incluya «un análisis básico de la economía del país». Este tipo de misiones, llamadas de revisión de «artículo IV» es requerida por el FMI a todos sus países miembros y no se registra en la Argentina desde 2006.

Por otra parte, Eyzaguirre calificó de «preocupante» la aparición de políticas proteccionistas en la región: si bien no mencionó a ningún país, en las últimas semanas causaron polémica las políticas de protección de la industria local implementadas por la Argentina y también por Brasil.

«El proteccionismo es un enemigo al que hay que tenerle mucho cuidado en países cuyo destino está en abastecer los mercados mundiales», enfatizó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. Reconoció que las economías latinoamericanas se destacan «por lo estable» en un ambiente internacional «revuelto» pero advirtrió sobre el riesgo de aplicar políticas proteccionistas a las que consideró como «pan para hoy y hambre para mañana».

Misión y críticas
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, deberá volver a ingeniarselas esta semana para sortear las críticas del FMI sobre las estadísticas oficiales de la Argentina que publica el país a través del Indec. En particular, el organismo que conduce Christine Lagarde, redoblará los cuestionamientos sobre las cifras de inflación y crecimiento del PBI del país, informa hoy el diario El Cronista.com

Esta semana en Washington Lorenzino y Marcó del Pont, también participarán del último encuentro de delegados económicos de los países miembros del Grupo de los 20 (G-20), que se realizará previo a la cumbre de presidentes que tendrá lugar en México, en los primeros días de junio. El día más exigente de la agenda oficial será el jueves. Por la tarde se realizará la cumbre de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del grupo de los países en desarrollo G-24, mientras que a la noche ambos estarán en la cena de trabajo de ministros y titulares de las entidades bancarias del G-20.

A Lorenzino, claro, no le quedará otra que poner la cara y defender lo indefendible. Pero la paciencia del directorio del Fondo se acaba y el organismo ya advirtió que en breve además publicará la lista de los países que se niegan a realizar la revisión anual de su economía, el denominado artículo IV del estatuto del Fondo, que la Argentina incumple desde hace cinco años.

Reforma del Banco Central
También la esperan en Washington a la presidenta del BCRA, para que explique las recientes reformas en la Carta Orgánica del Central, y en particular sus dichos de las últimas semanas, algunos de los cuales causaron estupor entre los banqueros del mundo. En particular su aseveración de que la emisión no genera inflación bajo ninguna circunstancia.

Fuente: NA y El Cronista.com