El dólar despidio la semana con subas

El dólar terminó la semana mostrando mínimos avances tanto en el segmento mayorista como minorista.

En el mercado mayorista del Siopel el billete estadounidense entre bancos cerró a 4,399 pesos (+0,10%), y el tipo transferencia quedó a 4,396 (+0,02), el máximo de la jornada, mientras que los valores al público se reacomodaron medio centavo arriba a 4,375 pesos para la compra y entre 4,41 y 4,415 pesos para la venta.

Los especialistas coinciden en que la activa presencia del Banco Central fue nuevamente el disparador de la suba.

El organismo monetario a lo largo de la semana acumuló compras por más de 800 millones de dólares, una cifra que se eleva a alrededor de 4.500 millones en lo que va del corriente año, según estimaciones privadas.

Los analistas anticipan que la evolución del tipo de cambio no presentará más modificaciones que las admitidas y diseñadas por el Central y en consecuencia, no descartan eventuales retrocesos que atenúen la suba actual.

«La conjunción de una demanda más débil con una oferta que cada día parece engrosarse más, han sido de gran provecho para el Banco Central», opinaron los especialista de Puente SA.

Para Gustavo Quintana, de López León Brokers, «la aparición del Banco Central con muy interesantes posturas de venta en los plazos cortos y medios de los mercados de futuros logró estimular el ingreso desde el exterior y el desarme de posiciones, con el consiguiente impacto en la oferta de divisas».

Por el lado de los negocios a futuro, en el Rofex rosarino los contratos abril y mayo tuvieron posturas de venta a 4,415 y 4,4480 pesos, respectivamente, mientras que de los vencimientos de fin de junio surgió un precio de 4,489 pesos. (Télam).-