Obama ve legítimo debatir sobre drogas en la Cumbre aunque EEUU no despenalice

CARTAGENA — El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reafirmó su posición contraria a la despenalización de las drogas en una entrevista publicada este viernes antes de viajar a la Cumbre de las Américas de Cartagena, en la que afirmó que Cuba no mostró interés en cambiar la relación con su gobierno.
El del enfoque de la lucha antidrogas «es un debate legítimo que refleja las frustraciones de los gobiernos y los habitantes de todas las Américas, pero es un tema en el que no existe acuerdo en la región», apuntó el mandatario en declaraciones al Grupo de Diarios América emitidas desde Washington.
«Por ejemplo, Estados Unidos no va a legalizar ni a despenalizar las drogas ya que hacerlo tendría graves consecuencias negativas, en todos nuestros países, en cuanto a la salud y la seguridad pública», sostuvo Obama a este grupo de periódicos en el que están el colombiano El Tiempo y el brasileño O Globo.
El presidente anfitrión de la VI Cumbre de las Américas, el colombiano Juan Manuel Santos, propuso que los 33 mandatarios americanos en Cartagena discutan un posible nuevo enfoque de la lucha antidrogas, diferente a la lucha frontal que ha impulsado Washington en las últimas décadas.
El guatemalteco Otto Pérez ya ha pedido que se analice la posibilidad de medidas como la despenalización de algunas drogas ilegales.
«Legalizar o despenalizar las drogas no eliminaría el peligro que plantea el crimen organizado transnacional», subrayó Obama.
También defendió que ha dedicado «recursos sin precedentes» para frenar el tráfico de armas y dinero hacia los países latinoamericanos, como le ha reclamado México, que con los países centroamericanos está padeciendo una grave situación de violencia generada por los cárteles de la droga.
El mandatario estadounidense reiteró que su gobierno «acepta» su «parte de la responsabilidad respecto a la crisis».
Obama puso a Colombia como ejemplo de los avances que se pueden lograr en seguridad y pidió un mayor esfuerzo continental para apoyar la lucha contra las bandas armadas en Centroamérica.
Respecto a la ausencia de Cuba en la Cumbre de las Américas, el otro punto más polémico del cónclave, Obama planteó que ha realizado «los cambios más significativos en varias décadas» en la política estadounidense hacia Cuba, pero que el gobierno comunista no ha respondido de la misma forma.
«Las autoridades cubanas no mostraron ningún interés en cambiar sus relaciones con Estados Unidos, ni disposición de respetar los derechos democráticos y humanos del pueblo cubano», criticó Obama.
Varios países latinoamericanos, liderados por Brasil, Argentina y Venezuela, defienden que la de Cartagena debe ser la última cumbre de las Américas en la que no participe Cuba. Estados Unidos y Canadá se opusieron a invitar a la isla mientras no se democratice y se integre a la Organización de Estados Americanos.
«Ningún régimen autoritario dura para siempre», advirtió Obama en la entrevista.
El presidente estadounidense, que enfrenta elecciones este año en un país donde el voto hispano puede ser clave, destacó los avances de América Latina en la lucha contra la pobreza y la expansión de la democracia pero también retos como la desigualdad, la pobreza y la violencia.
También defendió que su país debe seguir siendo su «socio preferido», en momentos en que China se posiciona como principal socio comercial de varias economías de la región, entre ellas de Brasil.
«Mientras el 60% de las exportaciones de América Latina a Estados Unidos constituye mercancía fabricada, el 87% de las exportaciones de América Latina a China eran productos de consumo básico», expuso Obama.
«Opinamos que las alianzas económicas no pueden ser sólo para que unas naciones les extraigan los recursos a otras», declaró.
Obama también denunció que «existen varios países en las Américas donde los derechos universales -como la libertad de expresión y la independencia del sistema judicial- están siendo amenazados».
Cuestionado sobre las elecciones presidenciales de este año en Venezuela, expresó: «Como en todos los países, queremos ver elecciones libres y justas en las cuales la voluntad del pueblo sea respetada».
Para este viernes se espera la llegada a Cartagena de Obama, quien durante sus tres días de estancia participará en un foro empresarial, en la cumbre presidencial de las Américas y, después de la clausura, revisará la relación con Colombia en una reunión con el presidente del país, Juan Manuel Santos.
AFP