Los precios no se frenan y golpean a la canasta básica

Las subas registradas a nivel país alcanzaron a alimentos de primera necesidad como pan, aceite y yerba, con ajustes que promedian el 15% a nivel país. Todos productos que tienen un fuerte peso en la canasta básica. El aceite registró un incremento del 15% y faltan marcas y variedad en las góndolas y sólo se permite, al igual que la yerba, adquirir una botella por persona.

La escalada de precios no da tregua y esta vez castigó con más dureza a los sectores de menores recursos, ya que las subas alcanzaron a alimentos de primera necesidad como pan, aceite y yerba, con ajustes que promedian el 15%.

En el caso del pan, el aumento se ubica en torno al 15%, por lo que el kilo pasó a costar entre 13 y 15 pesos según la ciudad o el barrio donde se comercialice.

Si bien desde el Centro de Panaderos aseguraron que «no hay motivos» para subir el valor del pan, entidades de usuarios comprobaron el incremento.

«El pan aumentó un 15%, se lo consigue entre 13 y 15 pesos el kilo según el barrio», aseguró Susana Andrada del Centro de Educación al Consumidor (CEC).

Andrada denunció, por otra parte, que la yerba aumentó hasta un 80% y que en muchos supermercados sólo se permite adquirir un paquete de un kilo o dos de medio.

Asimismo, precisó que el aceite registró un incremento del 15% y faltan marcas y variedad en las góndolas y sólo se permite, al igual que la yerba, adquirir una botella por persona.

Estos aumentos afectan en mayor medida a los sectores de menores recursos de la sociedad ya que encarece la denominada Canasta Básica, que determina si una persona es pobre.

Para el INDEC, una familia tipo se alimenta, se viste y goza de servicios esenciales alcanzando ingresos mensuales de 1.437,90 pesos.

En cuanto al aumento del pan, lo llamativo es que el principal insumo, la harina, no registró incrementos, por lo que este ajuste derivó en un cruce entre industriales panaderos y comerciantes.

Pero no sólo el pan está más caro, también las facturas registraron ajustes de hasta el 30 por ciento, por lo que la docena se la puede conseguir con valores que oscilan los 30 pesos.

Estos incrementos derivan también en subas en los restaurantes y bares: un café con dos medialunas que antes costaba 12 pesos, ahora pasará a valer entre 13,50 y 15 pesos.

Para el titular de la Cámara de Panaderos de Buenos Aires, José Alvarez, «en este momento no tiene por qué aumentar el precio del pan».

«Los aumentos de luz y gas relacionados a la quita de subsidios no influyen directamente sobre el costo del pan dado que ese aumento se prorratea en todos los productos que se venden en una panadería, como facturas, tartas, tortas, galletas, sándwiches», explicó el directivo.

Agregó que «el precio de la harina no ha aumentado en los últimos tiempos e incluso ha bajado de precio» y consideró que «los dirigentes serios no queremos que se utilice al pan para hacer política, queremos que la panadería no pierda clientes y cuide sus mostradores».

Fuente: NA