Un empleado jerárquico de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación figura en la lista de detenidos por el operativo «Luis XV», que posibilitó el secuestro de 280 kilos de cocaína ocultos en muebles de estilo, mientras que el hijo de un presunto narco colombiano pidió hoy la «exención de prisión».
El juez federal de Lomas de Zamora Carlos Ferreyro Pella comenzará después de las 13.30 a tomar declaración indagatoria a los primeros detenidos por el operativo antidrogas «Luis XV», para lo cual esta mañana fueron trasladados 11 de los 28 apresados en el edificio de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, en medio de un gran operativo de seguridad.
Fuentes judiciales dijeron a DyN que entre los detenidos figura el empleado jerárquico de la Secretaría de Derechos Humanos Daniel Alberto Scorciapino, un abogado de unos 50 años de edad, adscripto en esa oficina a la que llegó proveniente de la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior.
Las fuentes revelaron que Scorciapino está sospechado de haber prestado asistencia a los colombianos para que ingresaran y egresaran de la Argentina sin quedar registrados en Migraciones, gracias a sus contactos en esa repartición.
En tanto, uno de los hijos del colombiano Ignacio Álvarez Meyendorff, detenido en la Argentina desde hace más de un año acusado de liderar una banda que traficaba cocaína a Estados Unidos en submarinos, pidió ser eximido de la orden de detención que pesa en su contra. Se trata de Mauricio Álvarez Tarria, quien esta mañana presentó un escrito ante el juez federal de Lomas de Zamora Carlos Ferreyra Pella, porque «quiere declarar, pero no en condición de detenido», explicaron sus abogados.
El pedido de exención de prisión fue firmado por los abogados Andrés Rabinovich y Carlos Broitman.
Álvarez Tarria no fue hallado durante ninguno de los 79 allanamientos realizados durante el fin de semana largo y, según las fuentes consultadas, estaría «afuera del país».
Otro que está fronteras afuera es Alejandro Gracia Álvarez, quien según algunas fuentes también estaría siendo buscado por las autoridades aunque su abogado, Gustavo Romano Duffau, dijo desconocer cualquier información al respecto.
Gracia Álvarez cumplió una probation a finales del año pasado y en los primeros días de 2012 se habría marchado del país, presuntamente a Colombia.
Sobre el funcionario detenido, las fuentes explicaron que se trata de un ex integrante de la Dirección Nacional de Migraciones, quien mediante la Decisión Administrativa 832/2010 , del 24 de noviembre de 2010, pasó como «adscripto» a Derechos Humanos.
Su traspaso fue aprobado con las firmas del ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández; el ministro del Interior, Florencio Randazzo y su par de Justicia, Julio Alak.
diariohoy.net