Hoy, en coincidencia con el día en que Albert Einstein cumpliría 113 años de edad, se darán a conocer por Internet los archivos digitalizados del Premio Nobel de Física (1921) y autor de la teoría de la relatividad.
Inicialmente se difundirán unos 2000 documentos vinculados con el trabajo científico, la actividad pública y la vida privada de Einstein de un total de 80.000 registros que se pondrán a disposición del público por medio de sitio alberteinstein.info , que presentará hoy la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Según informó ayer la agencia Télam, el sitio alberteinstein.info tendrá el catálogo completo de los documentos del científico que existían en el Archivo Einstein, de la Universidad Hebrea de Jersualén, y de Einstein Papers Project, del Instituto de Tecnología de California.
La información sobre la puesta en Internet de la documentación fue anunciada por la Fundación Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
La ceremonia de presentación del sitio se hará hoy en Israel, país donde fue declarado el 19 de marzo como Día Nacional de la Ciencia, y en los Estados Unidos, en la Universidad de Princeton y en el Instituto Tecnológico de California.
Entre la documentación que estará disponible en la Web a partir de hoy, se destaca una carta que Einstein envió a la comunidad judía de Berlín en la que distingue entre la religión y el nacionalismo judío. También quedará habilitada al público la carta que le envió a Azmi El-Nashashibi, editor del periódico Falastin, con su original visión para la solución del conflicto árabe-israelí.
Buena parte de la documentación que será puesta en Internet fue recopilada en vida y luego de su muerte, en 1955, por Helen Dukas, la secretaria de Einstein.
La teoría de la relatividad, sus cuadernos de viajes, ensayos humanitarios, plegarias por la paz, un discurso para la recaudación de fondos en favor de la Universidad Hebrea de Jerusalén, una postal a su madre enferma y hasta una invitación a un casamiento integran el lote de documentación que quedará abierto a la humanidad.
Einstein fue uno de los fundadores de la Universidad Hebrea de Jersualén y en su testamento legó los derechos de propiedad intelectual y sus documentos a la entidad. Desde 1982, su archivo está en manos de la Biblioteca Nacional Judía y Universitaria..
Fuente: La Nación