Representantes de las seis entidades empresariales más importantes del país se reunirán hoy, para consensuar los argumento en contra del proyecto de ley que busca distribuir una porción de las ganancias de las empresas entre los trabajadores, iniciativa redactada por el diputado Héctor Recalde y alentada por la Confederación General del Trabajo (CGT).
Héctor Méndez, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), adelantó que la central fabril está elaborando un proyecto de ley alternativo, que iría acompañado de un estudio realizado por el equipo del abogado laboralista Daniel Funes de Rioja.
En el estudio anexo, la UIA realizaría observaciones artículo por artículo al proyecto de la CGT, una reseña que compara la situación local con la de otros países de América Latina y un trabajo sobre la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas en Europa.
Los empresarios industriales rechazan el proyecto de la CGT con el argumento de que no servirá para redistribuir la riqueza porque sólo alcanzaría a los trabajadores en blanco, que son los que «más fuertemente han mejorado su situación relativa desde el punto de vista del ingreso».
Pero la UIA se resiste a la iniciativa además, porque le daría los gremios acceso a los balances de las empresas y porque las compañías no podrían compensar los ejercicios negativos con los que cierren con beneficios, a excepción de los momentos en los que pasen tres ejercicios consecutivos con pérdidas.
La central fabril cuestiona también que los bonos o premios anuales no están vinculados a las ganancias y «se acumulan», y que la distribución no se basa en la productividad de los empleados.
El punto que más resistencias despierta entre los empresarios sería el acceso a los balances, porque podrían ser empleados como «una herramienta más de presión en el marco de los procesos de negociación paritaria y/o escenarios de conflictividad», según indicaron fuentes industriales al diario BAE.
Otro de los cuestionamientos sería que el Consejo Nacional de Participación Laboral en las Ganancias, que crearía la ley, sería el encargado de determinar las ganancias presuntas. Eso permitiría que sea ese cuerpo y no la ley, la que determine qué empresas deberán repartir sus beneficios y cómo lo harán las empresas que formen un grupo económico.
Para la UIA el proyecto es un nuevo impuesto, que se fijará por sobre los ya existentes y lo consideran «inoportuno e inconveniente».
Por otro lado, Adelmo Gabbi, titular de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y Carlos de la Vega, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, también aportarán informes propios.
El grupo de los Seis se reúne cada dos o tres semanas y en los últimos encuentros la distribución de las ganancias empresarias fue el tema central.
La reunión de hoy se realizará en la sede de la UIA y según Héctor Méndez «nos reunimos para dar una señal de unidad».
Además de Méndez, Gabbi y De la Vega, del almuerzo participarán Jorge Brito, de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino, Carlos Wagner de la Cámara Argentina de la Construcción y Hugo Biolcati, titular de la Sociedad Rural Argentina.
No estará presente en cambio Mario Llambías, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien se distanció del grupo cuestionando la falta de apoyo de los empresarios en la disputa que el campo mantuvo con el Gobierno nacional.
Fuente: Nosis