El cepo al dólar llega a recitales, cine y deporte

La Comunicación «A» 5295 del Banco Central establece que una larga serie de actividades deberán contar con una aprobación preliminar del banco para acceder al mercado de cambios doméstico con el fin de hacer efectivo un pago por servicios cuando el prestador resida en el exterior. La medida afecta a operaciones por más de U$S100.000 para el pago de recitales, primas de futbolistas, patentes o películas.

El Banco Central deberá prestar su «conformidad» para que se concreten a partir de ahora operaciones por más de 100 mil dólares anuales correspondientes al pago de recitales, primas de futbolistas, patentes o películas por contratos firmados entre un prestador no residente y una parte local, se informó hoy.

La Comunicación «A» 5295 del Central establece que una larga serie de actividades deberán contar con una aprobación preliminar del banco para acceder al mercado de cambios doméstico con el fin de hacer efectivo un pago por servicios cuando el prestador resida en el exterior del país y tenga un vínculo directo o indirecto con la parte local.

La resolución, emitida el viernes último y que modifica el punto 2.9. del anexo de la Comunicación «A» 5264 del 3 de enero pasado, determina que el Banco Central tendrá que prestar una «conformidad previa» cuando se trate de contratos entre firmas vinculadas entre sí y las cuentas que deben pagarse superen los 100.000 dólares por año.

«El producido de la liquidación de cambio por ingresos de residentes que correspondan a servicios y rentas, deberá ser acreditado en una cuenta a la vista a nombre del cliente en una entidad financiera local», establece la norma, al modificar la resolución de principios de año.

Los controles del BCRA recaerán en actividades como Servicios empresariales profesionales y técnicos; Primas por préstamos de jugadores; Otros servicios de información e informática; Patentes y Marcas; Derechos de autor; y Servicios personales, culturales y recreativos.

La nómina se completa con Pagos de garantías comerciales por exportaciones de bienes y servicios; Derechos de explotación de películas, video y audio extranjeras; y Servicios por transferencias de tecnología por Ley 22.426, con excepción de Patentes y Marcas.

El acceso al mercado local de cambios por el pago de estos servicios «estará sujeto a la conformidad del Banco Central cuando el beneficiario sea una persona física o jurídica relacionada con el deudor local en forma directa o indirecta», detalló la autoridad monetaria.

La vinculación «directa o indirecta» relaciona a la normativa del Central tanto con las casas matrices como con sus filiales, y también incluye a empresas distintas que posean los mismos directores u otras compañías que tengan participación recíproca.

La autoridad monetaria lanzó esta serie de controles después de que el Gobierno nacional, por intermedio de la AFIP, saliera a dar explicaciones sobre el caché -en dólares- que acordó cobrar el músico británico y ex líder de Pink Floyd Roger Waters para ofrecer en Buenos Aires sus nueve conciertos récord como parte de la gira mundial «The Wall Live».

«Para dar curso a transferencias al exterior en concepto de pagos de primas de reaseguros en el exterior, se deberá presentar la certificación de la Superintendencia de Seguros de la Nación sobre el concepto y monto a transferir», remarcó la disposición del Central.

La entidad que preside Mercedes Marcó del Pont agregó que «en estos casos, las transferencias al exterior se deben realizar a nombre del beneficiario del exterior», con autorización de la mencionada Superintendencia.

«La conformidad previa del Banco Central no será de aplicación por los contratos que no generen en el año calendario a nivel del concepto del mercado de cambios y deudor, pagos y/o deudas superiores al equivalente a dólares estadounidenses cien mil (U$S100.000)», aclaró la normativa.

Los mismos controles se establecerán -según detalló el BCRA- para el pago alquileres y arrendamientos de inmuebles ubicados en el país de propiedad de no residentes y para otras rentas pagadas al exterior.

Fuente: NA