¿El FMI se fue del País?

BUENOS AIRES.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) cerró sus oficinas en Argentina, debido a los escasos lazos que lo unen con el Gobierno Nacional, según informó el diario La Nación.

Los delegados del organismo multilateral dejarán el país, según confiaron a «La Nación» fuentes calificadas ligadas a la entidad que lidera Christine Lagarde. Empero, quedará un economista full time y la relación formal se manejaría desde Perú.

Se trata de la segunda vez que ocurre, tras el episodio registrado en 1994 en el gobierno de Carlos Menem, por seis meses. Según el diario, la estrategia del Fondo, a partir del recrudecimiento de la crisis internacional, se basa en reorientar sus recursos humanos y materiales a los países donde tiene programas de asistencia financiera o técnica.

El último programa entre la Argentina y el FMI se rompió en noviembre de 2001, cuando el organismo decidió cortar la asistencia del «blindaje».

En 2005, el entonces presidente Néstor Kirchner canceló la totalidad de la deuda del Gobierno, exhibiéndolo como un gesto de independencia política.

Un año después, se realizó la última revisión de la economía argentina en el marco del denominado artículo IV que realizan anualmente todos los países socios del FMI. (Fuente: La Nación)