Durante un encuentro realizado en Rosario, el ex gobernador de Santa Fe dijo que es un año «en el que se debe trabajar para el crecimiento» de esa fuerza. Agradeció la presencia de representantes de otros partidos, y dijo que es «necesario construir una alternativa para la sociedad» .
«Para nosotros es muy importante que cada uno de nosotros y a los que podemos llevarles nuestro mensaje, sepan que es necesario crecer y que seamos una opción para la sociedad», pidió el ex gobernador santafesino.
Binner encabezó ayer en el auditorio del Patio dela Maderade Rosario el cierre del XII Foro Social, Económico y Político organizado por el CEMUPRO, el centro de estudios que él mismo dirige, del que también participaron las principales figuras nacionales del FAP.
Uno de los datos más salientes del encuentro fue que también formó parte del panel de cierre un dirigente dela UCR, el senador provincial y titular del radicalismo santafesino, Hugo Marcucci, quien integra el Frente Progresista Cívico y Social que gobierna Santa Fe desde 2007.
«A nivel nacional tenemos la posibilidad y la exigencia de hacer un armado para el cambio», dijo el dirigente radical. Además, agregó sobre su participación en el foro: «Esta invitación es una señal para un partido que hoy no está en el FAP».
También participaron del foro la titular del GEN, Margarita Stolbizer; el líder del Frente Cívico cordobés Luis Juez; el presidente de Unidad Popular Víctor De Gennaro; y el representante de Libres del Sur, Humberto Tumini.
Además, estuvieron en el encuentro la intendenta de Rosario, Mónica Fein, y el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, entre otros dirigentes de las fuerzas que componen el Frente Amplio Progresista.
En su discurso, Binner agradeció la presencia de los dirigentes de otras fuerzas y llamó a consolidar y hacer crecer el frente «en este año que no es electoral».
«Estamos en un tiempo no electoral, hoy estamos en tiempo de consolidación y crecimiento del FAP», dijo el ex candidato presidencial.
En esa línea, agregó que «la consolidación se da en los acuerdos que se logran ante cada uno de los temas que surgen de la realidad y que se acuerdan en el interbloque» del Congreso nacional.
«Tenemos que ver provincia por provincia, localidad por localidad, qué política nos vamos a dar», sostuvo Binner. Y completó: «Para que en las próximas elecciones del año que viene avancemos en el número de concejales, de intendentes, de jefes comunales, de diputados y senadores».
En la visión del dirigente socialista «las cosas día a día se van aclarando y se va encontrando ese espacio que tiene hoy en la sociedad argentina el FAP».
«Si en tres meses logramos cerca de cuatro millones de votos, quiere decir que había un gran espacio que esperaba un cambio», interpretó Binner.
«Ese 17 por ciento (de votos obtenidos en las presidenciales de octubre) es un punto de partida importante, tenemos que administrarlo, tenemos que saber que ese 17 es mucho mejor que no tener nada».
Así, señaló que el FAP «está en un escalón mejor, en una propuesta superior» y consideró que las fuerzas que lo integran cada día «se conocen más».
Según Binner, «el FAP está demostrando que es una respuesta seria y responsable ante una realidad seria y responsable».
Fuente: InfoBAE.com