La Argentina sufrió el último fin de semana un leve recorte en el poder de representación que tenía en el Fondo Monetario Internacional (FMI), como consecuencia de una modificación en la fórmula de cálculo del peso que las naciones en desarrollo tienen en las decisiones del Grupo de los 20 (G-20).
La reforma se produjo durante la reunión que se realizó este fin de semana en Gyeongju, Corea del Sur, y que al mismo tiempo le dio más poder a China, a Brasil y a India -y se lo restó a países europeos- a partir de una fórmula que contempla el Producto Bruto Interno (PBI) de los países miembro, del año 2003 y en dólares.
El nivel de representación que tiene Argentina en el organismo que dirige Dominique Strauss Kahn, será recortado porque la fuerte devaluación que sufrió el peso después de la crisis de 2001 no la favorece para el cálculo.
Hasta ahora el país tiene una representación de 0,86 por ciento en el directorio del FMI, pero como consecuencia de la reforma ese porcentaje será reducido, aunque todavía no se determinó hasta qué porcentaje.
El Gobierno minimizó el tema y aseguró que Argentina mantendrá su postura de no tener relaciones con el organismo internacional «porque no lo necesitamos», remarcaron fuentes oficiales al diario El Cronista Comercial.
En ese sentido, la estrategia de la Casa Rosada sería apoyar a Brasil en la mayoría de las decisiones que se tomen en el FMI y en el G-20.
Fuentes de la comitiva que viajó a Corea del Sur descartaron además, que la cesión de poder en el FMI a países en desarrollo, en detrimento de naciones desarrolladas, facilite un acercamiento entre Argentina y el organismo internacional.
«Hoy no necesitamos plata del Fondo y seguimos pidiendo cambios más profundos», justificaron.
Amado Boudou, ministro de Economía, regresó anoche a Argentina y se reunirá hoy con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para informarle los acuerdos alcanzados durante la reunión.
Además del cambio en la representación, el Grupo de los Veinte acordó duplicar los aportes de los países al Fondo, según su peso y la cuota que les corresponda. En el caso de Argentina, por un lado debería aportar más, pero al modificar su cuota de representación el incremento sería menor.
Los resultados del encuentro de ministros de Economía del G-20 se oficializarán a mediados de noviembre, durante la cumbre de presidentes del G-20 que se realizará en Seúl.
Boudou participará hoy de un almuerzo organizado por la embajada de Brasil, al que asistirán representantes de casi todos los países Latinoamericanos.
Fuente: Nosis