La UTA realizará una medida de fuerza para reclamar por la falta de policías en las estaciones. Desde el otro gremio, que no adhiere, aseguran que el servicio no se verá afectado. Sigue en duda el traspaso definitivo.
En medio de la disputa entre Nación y Ciudad por el traspaso del subte, el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, anunció para mañana un paro general del servicio de subtes “por tiempo indeterminado” para reclamar “por la falta de seguridad policial en las estaciones”, medida a la que no adherirá la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP).
Fernández confirmó la medida de fuerza “en las cinco líneas de subterráneos en demanda de presencia policial”, luego de que la Nación decidiera el retiro de la Policía Federal de las estaciones. Por su parte, el secretario general de la AGTSyP, Roberto Pianelli, aseguró: “Nosotros no adherimos al paro que ha convocado la UTA. Vamos a cumplir con el reglamento operativo como corresponde”. El metrodelegado explicó que “lo que se puede ver afectado es el funcionamiento del Premetro, que sí o sí tiene que salir con un personal de la Federal. Y puede no haber boleterías, porque se necesita policía, para evitar robos”.
Además, a una semana de la tragedia de Once, Fernández aprovechó la coyuntura y dijo que “el sistema de los subterráneos va a explotar en cualquier momento debido a que el material rodante es obsoleto y que no hay mantenimiento ni inversión”. El titular de la UTA reclamó a las autoridades “asumir la responsabilidad que les compete, que adopten con carácter de urgente las medidas necesarias”.
En esta línea también se manifestó ayer la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal. La funcionaria reiteró que sigue en duda el traspaso definitivo del servicio y aseguró que faltan obras e inversión por unos mil millones de dólares. Contó que los vagones de la línea A son del siglo pasado y manifestó su preocupación por la seguridad en las estaciones ante el progresivo retiro de la Federal. El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fue otro de los que en esta semana ratificaron la postura de la Ciudad en el tema subte. Dijo que aún restan 30 días para que se cumpla el plazo de trabajo acordado con el Gobierno nacional para definir el cambio de manos del servicio: “El diálogo no está terminado, siempre dijimos que tenemos la voluntad política de que esto termine bien”.
“No es intención de la UTA generar incertidumbre entre los usuarios en estos momentos, sino simplemente reiterar la advertencia”, aclaró Fernández. Sin embargo, Pianelli sostuvo que “la UTA puede decir lo que quiera. Nosotros no tenemos conflicto laboral ni conflicto por seguridad operativa. Acá, si los que tienen que cumplir con sus obligaciones no lo hacen, no haremos esa tarea. Es decir no habrá apertura de boleterías, pero los compañeros conductores y guardas van a trabajar. Esto no es un paro, porque la operatividad va a estar garantizada. Nosotros haremos paro si una formación no funciona, pero esto no tiene nada que ver”, cerró Pianelli.
Fuente: La Razón