Legisladores nacionales del kirchnerismo y de la mayoría de los bloques de la oposición escenificaron ayer, en Ushuaia, un inusual gesto político con la idea de fortalecer la posición argentina en la disputa con Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas. Firmaron un documento conjunto de apoyo a la postura del gobierno y prometieron discutirlo en el Congreso cuando empiecen las sesiones ordinarias.La denominada “Declaración de Ushuaia”, aprobada ayer por integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores de las dos Cámaras legislativas, ratifica “la legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y de los espacios marítimos circundantes”.
El documento, en sus diez artículos, rechaza “la persistente actitud colonialista y militarista del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en el Atlántico Sur” y reafirma la “vocación por el diálogo y la paz de la República Argentina respecto de las islas”.
Además de los legisladores del kirchnerismo, estuvieron presentes diputados y senadores de la UCR, de Pro, del peronismo disidente, entre otros. Aunque firmaron el documento, no participaron de la reunión en Tierra del Fuego los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP), que decidieron no viajar para respetar el duelo por los muertos en la tragedia de Once. Como habían anticipado el día anterior, tampoco asistieron los integrantes del bloque de diputados del Peronismo Federal, que consideraron que “no bastan las declaraciones meramente gestuales”. De esa bancada, sólo estuvo aquí Alfredo Atanasof, “a título personal”.
La declaración efectuó una “advertencia ante la comunidad internacional y las Naciones Unidas de la militarización e introducción de armas nucleares” en la zona del archipiélago austral “por parte del Reino Unido”, así como “de prácticas contrarias a la necesidad de mantener a la región libre de militarización, de carreras armamentísticas, de presencia militar extrarregional y de armas nucleares”.
Asimismo, destacó “el esfuerzo sostenido para recuperar el ejercicio de la soberanía en el territorio, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme al derecho internacional”.
El texto aprobado insta a “ambos gobiernos a proseguir las negociaciones” y a “abstenerse de adoptar decisiones que impliquen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras continúe el proceso de negociación”.
En ese contexto, condena “las acciones unilaterales ilegítimas del Reino Unido en materia pesquera e hidrocarburífera que violan las diversas resoluciones de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos”, y denuncia el “potencial peligro de un desastre medioambiental” en la región como consecuencia de esas “actividades ilegales”.
El proyecto de resolución se convertirá en dictamen después del próximo 1° de marzo, cuando la presidenta Cristina Kirchner inaugure el nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso. El oficialismo aspira a llevar al recinto el proyecto en la primera sesión de ambas Cámaras.
La Nación
Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/aim/