MONTERREY, México – El gobierno de Nuevo León informó del arraigo de tres mandos penitenciarios y 26 custodios del penal de Apodaca, por el delito de evasión dolosa de reos, luego de los acontecimientos del domingo pasado donde murieron 44 reclusos.
En conferencia de prensa en la Agencia Estatal de Investigaciones, (AEI), el vocero de Seguridad, Jorge Domene Zambrano, informó que a raíz de estos eventos se citó a investigación a 55 personas que laboran en esta penitenciaria, de las cuales hasta este momento se ha solicitado el arraigo de 29.
Entre estos destacan Gerónimo Miguel Andrés Martínez de 50 años, director del Centro de Reinserción Social de Apodaca, así como el subdirector, Juan Hernández Hernández de 37 y el Jefe de Seguridad, Oscar Laureno Deveze de 37 años.
Señalamientos por corrupción
Los sucesos ocurridos en el penal de Apodaca, Nuevo León ocurrieron debido a que los custodios estaban coludidos con los presos, indicó el subsecretario del Sistema Penitenciario Federal, José Patricio Patiño Arias.
En ese sentido, el funcionario reconoció que de manera generalizada se necesita que todos los protocolos de seguridad, de control y operación penitenciaria tengan una aplicación estricta y precisa, y se acelere todo el proceso referente al control de confianza.
En entrevista radiofónica, reiteró que se requiere llevar a cabo el cumplimiento de todos los protocolos de operación de seguridad de control penitenciaria para que este tipo de asuntos no se registren.
En lo referente a la infraestructura penitenciaria, Patiño Arias indicó que desde 2007 se inició un diagnóstico de este tema en el ámbito federal.
A partir de 2008, recordó, se empezó a ampliar, primero las capacidades de lo que ya operaba el Sistema Penitenciario en los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) 1, 2, 3, y 4, y las Islas Marías.
En ese contexto, destacó que todo el fortalecimiento que se realizó en estas instalaciones aportó para 2010, 10 mil espacios penitenciarios.
En segundo eje de acciones, subrayó, se pusieron en operación diversas instalaciones que estaban subutilizadas que se potenciaron fortalecieron y empezaron a ser operadas con protocolos federales, como Guasave, Sinaloa, y Huimanguillo, Tabasco, entre otras.
Destacó que para agosto de este año se contará con la infraestructura de 20 mil lugares más, con lo que se tendrán los datos finales de las capacidades del sistema penitenciario que rondarán aproximadamente los 45 mil espacios, en el sentido de la población penitenciaria federal en México.
En el programa de José Cárdenas en Radio Fórmula, comentó que respecto a los estados que ven más comprometida su capacidad penitenciaria instalada, el Distrito Federal es la entidad que tiene mayor problema de sobrepoblación seguido por el Estado de México, Baja California y Chihuahua.
También informó que en seis estados de la República se ubica aproximadamente 45 por ciento de la población penitenciaria del país y son esos estados los que tienen consideraciones especiales de operación para acortar riesgos.
Hizo hincapié que se puede tener una operación basada en esquemas de seguridad y de control que no sean rebasados, por lo que se debe hacer una tarea inmediata en materia de control de confianza para acotar los procesos corruptivos que están presentes en la operación de algunos penales.
Notimex