Rige un «alerta naranja» para la Capital Federal

El Servicio Meteorológico Nacional elevó el nivel de advertencia por la gravedad que suponen las altas temperaturas pronosticadas en la Ciudad.
La intensa ola de calor que se registra en el área metropolitana marcó este miércoles una sensación térmica de 36.1° a las 17 (por error se había informado que fue de 43.3°), en una jornada agobiante en la que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó de amarillo a naranja la categoría de alerta.

El SMN consideró que el nivel de calor establecido en el nivel naranja de advertencia puede ser peligroso especialmente para los bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años o las que padecen enfermedades crónicas.

Al respecto, el organismo climático expresó que es necesario que los habitantes porteños y de los alrededores cumplan con las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Salud de la Nación frente a la ola de calor.

La ola de calor agobió a todo el país, salvo curiosamente en sus extremos norte y sur, con tiempo tormentoso en una amplia franja central, y pronósticos de chaparrones en el área metropolitana, donde no se espera que refresque hasta el domingo.

El SMN reportó temperaturas cercanas a 40 grados en medio país, con sensaciones térmicas superiores. Las ciudades santafesinas de Sunchales (39,6º) y Ceres (39,3) junto con Catamarca (39,4) estuvieron en la cima de la tabla.

La Capital Federal sufrió sensaciones térmicas de 35,5 grados a las 16 y 36,1 a las 17, aunque en un primer momento, por un error en el instrumental para medir la humedad, se dio difusión a un valor muy superior, que el organismo corrigió con un comunicado.

El pronóstico para el jueves en el área metropolitana indica probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas, con una máxima de 36 grados, en tanto para el viernes, se prevén pocas variaciones aunque la máxima en este caso sería de 32.

Debido a las altas temperaturas, el Gobierno porteño recomendó tomar los siguientes recaudos:

Tener en cuenta que el golpe de calor puede afectar a personas de cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son los niños -que no manifiestan sus síntomas con facilidad- y los mayores de 65 años.

Ante dolor de cabeza; vértigos; náuseas; confusión; convulsiones y pérdida de conciencia; piel enrojecida, caliente y seca; respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal (entre 41 y 42 grados centígrados), se deberá actuar de la siguiente manera:
-Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo. Hacer que mantenga la cabeza un poco alta.
-Intentar refrescarlo mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza, darle de beber agua fresca o un poco salada, y solicitar ayuda médica.

Para evitar los efectos del intenso calor se recomienda:
-Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
-No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 17 horas).
-Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
-Evitar comidas muy abundantes; ingerir verduras y frutas.
-Reducir la actividad física.
-Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
-Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
minutouno.com