SIN NAFTA NI GASOIL EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO DE YPF POR EL BLOQUEO DEL GOBIERNO.
No hay más que recorrer y ver que todas las estaciones de Servicio de YPF, están sin combustibles.
La estrategia es simple: el gobierno no quiere comprar mas combustibles en el exterior: porque no quiere aumentar la presión sobre el billete verde y además no tiene el dinero necesario. Por lo que opta en renacionalizar la empresa estatal.
La revista Fortuna detalla en particular la estrategia que adelantamos ayer del gobierno de apoderarse de la compañía:
Los dueños de estaciones de servicio del interior del país advirtieron que provincias como Santa Fe y Córdoba están recibiendo un 80% menos de los volúmenes habituales de Eurodiesel, el gasoil premium que comercializa YPF.
La petrolera importa casi la totalidad del combustible de este tipo que comercializa en el país. Pero, en lo que va del mes, no ha realizado importaciones.
La advertencia fue realizada a través de un comunicado de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro (Fecac).
Los estacioneros advirtieron que la merma en el abastecimiento se debe “a la suspensión de las importaciones de YPF, motivadas, según esta empresa, en las dificultades para conseguir los dólares necesarios para la compra”.
UNA SITUACION QUE COMPLICA A YPF
Por la embestida gubernamental, la petrolera ya perdió US$ 3.200 millones en valor de mercado. También pierde en la bolsa más del 20%.
El dato surge de tomar la capitalización bursátil de la petrolera en Nueva York, que pasó de US$ 15.685 millones el 27 de enero (última rueda en la bolsa antes del rumor) a US$ 12.499 millones al cierre de ayer.
El precio de la acción de YPF pasó de valer US$ 39,88 cada una a US$ 31,77 en Wall Street. Esto implica una caída del 20,33% por la batería de medidas lanzadas desde el Ejecutivo, según adelanta La Nación.
Según trascendió, el giro de utilidades está virtualmente vedado para casi cualquier sector. En el caso de YPF, ya en noviembre del año pasado el director por el Estado, Roberto Baratta, había votado en negativo al pago de dividendos.
Así la dificultad para que la compañía gire dólares por dividendos atenta contra el repago de la deuda que tiene el Grupo Petersen.
DETALLES:
El Instituto Argentino de la Energía —entidad conformada por ex secretarios de Energía de Argentina— sostiene que entre 2003 y 2010, las reservas en materia energética cayeron considerablemente.
Al respecto, la información de referencia da cuenta de que este desplome no solo se debe al excedente consumido, sino que también a la falta de producción.
Mientras las reservas de gas se redujeron, durante los primeros ocho años del kirchnerismo al frente de la Presidencia de la Nación en el orden del 40%, se dejó de producirlo en un 7%.
Asimismo, la producción de petróleo, según el IAE se contrajo en 18 puntos porcentuales y las reservas del mismo bajaron más de un 5%.
Para el Instituto, el país experimenta una crisis nunca registrada en materia energética como producto de políticas públicas desacertadas o inexistentes.
Desde la entidad advierten que «Nos hemos convertido en importadores netos de gas natural, fuel oil y gas oil, con demandas y tendencias crecientes, que obligan a un esfuerzo fiscal sin precedentes e insostenible frente a un cúmulo de necesidades sociales aún insatisfechas».
Hace pocos días, la presidente Cristina Kirchner, reprochó en uno de sus habituales discursos la falta de mayor producción y de inversión de las petroleras.
TEMA RELACIONADO
http://www.newsseprin.com/2012/02/15/el-plan-para-quedarse-con-ypf-y-edesur/
Héctor Alderete
Fuentes: Periodico Tribuna (Nidia Osimani), Fortuna web y Seprin.