Cayó 28% en enero la exportación de autos

Brasil y Uruguay compraron meno.
a exportación de vehículos fabricados en la Argentina se desplomó en enero y arrastró a la industria automotriz a su menor nivel de producción en dos años.

Según los datos difundidos ayer por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), las once terminales instaladas en la Argentina produjeron el mes pasado 42.011 vehículos, un 10,5% menos que durante el primer mes de 2011. Desde febrero de 2010 que no se registraba un número menor.

Esta situación estuvo condicionada por la mala performance en las exportaciones. Las 26.344 unidades vendidas a mercados externos representan una caída del 27,7% respecto de igual mes del año pasado.

Las ventas mayoristas de vehículos nacionales se mantuvieron en el mismo nivel que hace un año (19.437 vehículos), en tanto que el único indicador que creció fue la venta a concesionarios de vehículos importados, que se incrementó en un 13% y totalizó 43.504 unidades. De esta manera, las ventas mayoristas de las terminales (contando nacionales e importados) mostraron una expansión del 8,6%, en línea con el 8,2% de suba en los patentamientos del mes de enero, informada anteayer por la asociación de concesionarios (Acara).

«En relación con estos resultados, cabe mencionar que influyeron factores estacionales, dado que en el transcurso del mes de enero pasado se registraron paradas por vacaciones y por tareas de mantenimiento y mejoras, en siete plantas de las once terminales», informó Adefa en un comunicado.

En rigor, los factores estacionales también condicionan la base de comparación (enero de 2011), por lo que las razones de la caída se explican en las paradas técnicas y en la menor demanda interna y externa. Según pudo saber LA NACION, de las siete plantas con paradas técnicas, hay cuatro que en conjunto explican el 62% de la producción automotriz argentina: PSA Peugeot Citroën, General Motors, Volkswagen y Renault.

En materia de producción, el segmento que mostró mejores resultados fue el de los utilitarios. Se fabricaron 13.313 vehículos de este tipo, un 91,5% más que un año atrás.
Destinos

Al analizar cuáles fueron los destinos de exportación más golpeados se destacan Brasil, Uruguay y Venezuela. Así, Brasil -cuyo gobierno y empresarios se han quejado de las trabas argentinas al ingreso de sus productos- compró en enero un 35,5% menos de autos que un año antes. El socio mayor del Mercosur recibió en todo 2011 ocho de cada diez (81%) vehículos exportados por la Argentina, pero en lo que va del año esa participación cayó al 68,8 por ciento.

Uruguay, que también se quejó por las trabas argentinas, cayó del 4° al 7° lugar en el ranking de destinos, ya que las exportaciones a ese país cayeron 73,5 por ciento. Su participación se redujo del 3,5 por ciento al 1,3 por ciento.

En tanto, Venezuela cayó del 5° al 9° lugar, ya que compró 69,7% menos vehículos que un año atrás.
lanacion.com