Empresarios argentinos y brasileños están «fastidiados»

El presidente de la Cámara de Comercio Argentino Brasileña, Jorge Rodríguez Aparicio, advirtió esta mañana que los empresarios sienten «fastidio» por los nuevos controles a las importaciones que impuso la Argentina, aunque reconoció que entre ambos países «siempre va a haber conflictos».

«Lo que a nosotros nos fastidia, sobre todo al pequeño y al mediano empresario, es que se tomen decisiones inconsultas porque funcionarios de uno y de otro país podrían llamar a las cámaras empresarias para hacerse asesorar de las dificultades que puede traer la implementación de una determinada norma, porque obviamente los funcionarios están en otra cosa, ellos no compran ni venden, tampoco corren riesgos», alertó.

En ese sentido, aseguró que «nos interesaría que no vengan de un día para el otro con medidas que no esperamos. Pienso en un pequeño empresario que viaja a Brasil para buscar sus clientes y de repente se encuentra que por una norma que dicta algún funcionario, lo sacan del mercado».

No obstante, el dirigente confesó ser «optimista» a pesar de las diferencias en el vínculo comercial entre ambos países, ya que, a su criterio, «la relación Brasil no puede estar fuera de los conflictos y de los intereses comerciales».

«Con Brasil tenemos un intercambio muy estrecho. Debiéramos ser aliados durante toda la vida y para toda la vida», se entusiasmó Rodríguez Aparicio, en declaraciones a radio El Mundo.

El empresario consideró además que entre la Argentina y Brasil «siempre va a haber conflictos. Lo que nos preocupa es que los conflictos surjan de sectores de gobierno de un país o del otro sin hablar entre ellos. Si somos socios tenemos que reunirnos y explicar cuáles son los problemas que tenemos, y ver como seguimos adelante».

Además, sostuvo que «existe la preocupación del gobierno argentino por el déficit que hay con la balanza comercial con Brasil. Y a la vez existe la preocupación del gobierno brasileño con el déficit que tiene en su propia balanza comercial».

«No somos enemigos, ni vamos a confrontar con el gobierno. Nos interesa disminuir el déficit, pero que se haga en forma sensata, con sentido común, no en forma imprevista, donde tenemos que salir corriendo todos».

A pesar de las diferencias entre ambos países, el presidente de la Federación de Industriales del Estado de San Pablo, Paulo Skaf, sorprendió ayer al admitir que le gustaría que Brasil administrara su comercio como lo hace la Argentina. (NA)