Mientras el país trasandino acusa a los peruanos de sobreexplotar el jurel, un ejemplar de agua salada, los altiplánicos responden que hacen uso de su derecho de pescar en las 200 millas.
Chile acusó al Perú de pescar el jurel más allá de los límites fijados en el 2011, durante la reunión de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORGPPS).
En la misma instancia, la nutrida delegación peruana respondió que el país hizo uso de su derecho soberano de captura dentro de las 200 millas. Para el Perú, los acuerdos fijados en esa organización rigen solo en alta mar.
Los miembros de la ORGPPS se comprometieron a reducir en el 2011 la captura de jurel en un 40% en relación con el 2010. Según un funcionario del Estado vinculado al sector, el tema fue que en el 2010 el país tuvo un mal año ante la reducida presencia de la especie en litoral peruano, debido a problemas climatológicos.
El otro tema es que esta organización aún no firma un convenio que establezca con claridad los parámetros sobre la fijación de cuotas para la pesca de jurel. Las cuotas que se fijan son compromisos voluntarios.
Sin embargo, el subsecretario de Pesca de Chile, Pablo Galilea, criticó al Perú por considerar que incumplió el compromiso de captura. Aseveró que se excedieron en seis veces la cuota asignada, de acuerdo con lo reportado en la agencia AP.
En base al principio peruano de que los compromisos rigen en alta mar, el presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, Richard Inurritegui, descartó cualquier incumplimiento por parte de Perú.
“Las medidas interinas que rigen, en tanto entra en vigencia el convenio, se aplican exclusivamente para alta mar. Solo por excepción, si el Estado costero da su expreso consentimiento, se aplican también a las aguas jurisdiccionales”, recalcó. El stock de jurel del Perú se encuentra en estado saludable a diferencia de lo que ocurre en Chile, comentó el dirigente, quien también participa en las reuniones.
Durante la reunión pasada de la ORGPPS, en Colombia, se fijó una cuota total de 520 mil toneladas de jurel para el 2011.
La embajada peruana informó en la reciente reunión de la ORGPPS, en Chile, que capturó 256 mil toneladas de jurel el año pasado.
En décadas pasadas se llegó a pescar en el mundo entre cinco y seis millones de toneladas de jurel al año.
Chile fue uno de los que pescaron el jurel en abundancia. Gran parte lo destinó a la elaboración de harina a fin de sustentar su industria de salmón.
Fuente: AFP / AP