Admiten que es difícil tener disciplina fiscal

Al participar de la jornada ianugural de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, sumó su voz del lado de los que critican critican las políticas de austeridad y los recortes presupuestarios que impulsa Alemania.
Los países europeos se centran demasiado en tácticas a corto plazo para superar la crisis y olvidan estrategias a largo plazo para impulsar el crecimiento de sus economías, observó el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick.

Al participar de la jornada ianugural de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zoellick sumó su voz del lado de los que critican critican las políticas de austeridad y los recortes presupuestarios que impulsa Alemania para sanear las cuentas de los países europeos en crisis.

Ese tipo de política ortodoxa se vio reflejada en el pacto de disciplina fiscal acordado el lunes pasado en la cumbre de la Unión Europea en Bruselas, señaló un cable de la agencia DPA.

«El pacto fiscal está bien», dijo Zoellick, a lo que agregó que «es bastante tener disciplina fiscal… si no hay crecimiento. Tiene que haber alguna posibilidad de ofrecer más apoyo» a los países que luchan contra problemas de deuda.

El directivo estadounidense también fue duro con el impuesto a las transacciones financieras que defienden Alemania y Francia.
«¿Alguien cree que es el camino para salvar la eurozona?», se preguntó, y dirigiéndose a los alemanes presentes en su panel de discusión añadió: «Si tuviesen un gran impuesto sobre su industria automotriz, ¿creen que sería el modo de salvar el euro?».

La edición 48 de la Conferencia de Seguridad de Múnich comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo. Participan cerca de 350 expertos de seguridad y políticos de todo el mundo, incluyendo los ministros de Exterior y Defensa de Rusia y Estados Unidos.
telam