Federico Nieva Woodgate fue uno de los que investigó el resonante crimen de la nena de Hurlingham y quien trató de sostener hasta el final la denuncia contra el padre. Ahora podría afrontar un juicio por sus vínculos con la dictadura. El sacerdote habló con Democracia y dijo: «Cuando se traza un objetivo manipula las leyes para cumplirlo”.
Federico Nieva Woodgate, aquel fiscal que conoció la opinión pública cuando pedía “prudencia” y hablaba de “líneas de investigación” en torno al salvaje homicidio de Candela Sol Rodríguez, hoy vuelve a reaparecer en los medios, pero por motivos distintos. Al parecer, el veterano funcionario judicial podría afrontar un juicio político, según indica Democracia.
¿El motivo? Sus vínculos con la ex dictadura militar. ¿Cuál es la denuncia? Según informó Gabriel Villegas, ex diputado del Frente para la Victoria que presidía la Comisión Bicameral que resolvió acusar al fiscal.
“Woodgate recibió un oficio firmado por un coronel ya fallecido del regimiento 7, que anunciaba que la unidad 9 de La Plata entregaba a Georgiadis a personal civil para su traslado a esa unidad militar, donde sería interrogado. Uno de los papeles tiene un sello cruzado que dice “subersivo”. Nieva Woodgate permitió ese traslado y habría conocido la mecánica: no eran simples interrogatorios. Georgiadis fue torturado allí, y finalmente se reportó su muerte”, puntualizó sobre la suerte de Angel Georgiadis, un dirigente montonero que fue detenido en 1975.
El 30 de noviembre de 2011, luego de una extensa investigación, se resolvió acusar a Nieva Woodgate, famoso, antes de por el caso Candela, por haber sido quien impulsó y llevó adelante la causa por abuso sexual contra el padre Julio César Grassi.
Democracia dialogó con el Padre y le preguntó su opinión sobre el suceso. El hombre de fe, señaló: “A pesar que se ensañó conmigo, yo no lo prejuzgo”, puntualizó el padre, que agregó: “Se ensañó conmigo, puso por delante elementos personales, y eso no está bien. Woodgate es un fiscal autoritario que busca por todos los medios tener razón, aunque las pruebas no avalen lo que él dice”, señaló.
“Cuando se traza un objetivo manipula las leyes y los códigos de procedimiento penal para lograr lo que quiere”, denunció y remarcó: “Impartir Justicia es enfrentarse a una verdad, verla, y dejar de lado todo tipo de prejuicio” y concluyó: “Si no se tienen pruebas para llevar a una persona a proceso, la tiene que dejar en paz”.
Grassi también recordó a Canal 13: “Esa emisora lo puso en la palestra, lo encumbró como si fuera el fiscal valiente, y lo único que hacia era defender un mal producto como ‘Telenoche Investiga’, que inventó pruebas para inculparme de algo en lo que no tuve nada que ver”, se descargó. El padre consideró que todo el proceso “tuvo que ver con una intención oculta de tapar un pasado que ahora está saliendo a la luz” y recordó que, en aquel momento, Nieva Woodgate, había declarado: “Grassi va rumbo al Cadalso”.
Por último, recordó que, al finalizar la causa, Woodgate habló de “victoria y derrota” y consideró: “Eso es poner la causa al nivel de un partido de fútbol. No se puede hacer eso. Eso refleja como vivió mi causa: una especie de guerra con el aliciente de la mediatización para darle el gusto a Canal 13, que se valió de todo tipo de ardides para sostener una causa que no tenía sentido”, cerró.
cronica.com