Edelap negocia en secreto un aumento de tarifas mientras crece el malestar por el servicio

La empresa distribuidora de energía eléctrica negocia con el gobierno provincial un aumento en las tarifas por fuera lo que significará la quita de subsidios por parte del Gobierno Nacional. Mientras tanto, crece el malestar por el servicio. La municipalidad de La Plata ya actuó de oficio por los cortes de luz y la compañía podría recibir multas.

La empresa Edelap negocia en total hermetismo con el gobierno provincial y los municipios que reciben el servicio de energía eléctrica un aumento de tarifas correspondiente al pase de la compañía de la órbita nacional al estado provincial.

Según pudo saber La Política Online, las negociaciones se dan en medio de la polémica por los cortes de luz de las últimas semanas en varias zonas del Gran La Plata. El escenario de discusión se complica aún más por la demora en la ejecución del plan de inversión por $400 millones anunciado por la empresa a principios de diciembre.

La discusión de fondo tiene que ver con una equiparación del cuadro tarifario que rige en el territorio bonaerense para las empresas de energía EDEN (norte provincial), EDES (Sur) y EDEA (costa atlántica) y para las 200 cooperativas eléctricas que operan en el interior.

En noviembre de 2011, cuando se oficializó el pase de la empresa al gobierno bonaerense, desde el ministerio de Infraestructura provincial estimaban que las tarifas de Edelap estaban un 70% por debajo de los valores de las otras concesionarias y cooperativas.

Por el momento, voceros de la empresa que se encarga de la distribución eléctrica en los distritos de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio sostienen que no existe aumento alguno en las tarifas y sólo hablan de la disposición del gobierno nacional de quitar subsidios a algunos sectores sociales. “Por fuera de eso no existe ningún tipo de aumento en las tarifas”, explicaron desde Edelap a La Política Online.

Además, aseguran que el plan de inversión anunciado por la empresa se mantiene intacto aunque no dan precisiones sobre las obras realizadas desde principios de diciembre a la fecha.

“Tal como se anunció, la empresa puso en marcha el Plan Verano con resultados satisfactorios”, explicaron desde Edelap. Según se había anunciado, el programa incluía la disposición de 44 grupos electrógenos en toda el área de concesión, el tendido de tres kilómetros en la red de media tensión y seis kilómetros en la red de baja tensión, entre otras obras.

Pero en la municipalidad de La Plata no están conformes en absoluto con ese dispositivo estival. En la comuna se actuó de oficio ante el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (Oceba) y la empresa podría recibir multas.

“No estamos para nada conformes con la situación actual del servicio ni con el Plan Verano implementado”, dijo a LPO Alicia Tórtora, directora general de la subsecretaría de Servicios Públicos de la municipalidad.

En La Plata desconfían de las inversiones anunciadas por la compañía. “Tenemos certeza de las inversiones que está haciendo el Estado a través del gobierno nacional y el provincial, pero estamos preocupados por saber con qué fondos Edelap va a realizar las obras que dijo que iba a hacer”, explicó Tórtora.

En la comuna además preocupa el tiempo que llevarán las obras prometidas (se habla de un plan de inversión de cuatro años). Por eso pujan para que la empresa tenga previsto un plan alternativo que permita palear la situación a corto plazo.

Según explican, las actuaciones llevadas a cabo por la subsecretaría permitieron que las fallas de las últimas semanas -que originaron piquetes en algunos puntos de La Plata- sean restablecidas en menor tiempo.

Quejas y desinversión

A principio de diciembre, el gobernador Daniel Scioli recibió de parte de las nuevas autoridades de Edelap un plan de inversiones que contemplaba una inversión de $400 millones. El programa incluye una nueva subestación, cuatro subestaciones de media tensión y el tendido de 120 kilómetros de nuevas redes.

En ese cónclave, el principal accionista, Alejandro Macfarlane, hizo hincapié en el gran nivel de desinversión de la empresa que acababa de adquirir e informó que preveía para 2011 pérdidas por $120 millones.

Pero el propio Macfarlane recibió allí fuertes cuestionamientos por parte del intendente de Ensenada, Mario Secco, por la falta de inversiones. “Nosotros hicimos mucho para que Edelap pase a la órbita provincial, ahora esperamos que ustedes cumplan”, dijo el jefe comunal.

En esa misma reunión, las autoridades de la empresa reconocieron que el 45% de los clientes (son 320 mil en total) está «con riesgo de virtuales interrupciones» del servicio.
lapoliticaonline.com