El diputado del bloque PRO, Cristian Ritondo, cuestionó el desempeño
del presidente de la Comisión Investigadora, Martín Hourest, al
señalar que se toma “atribuciones” que exceden el objeto de la
investigación, al solicitar al Ministerio de Salud de la Ciudad que
informe sobre las contrataciones para la compra de medicamentos.
“La comisión ha caído en el desvarío porque sostiene que las escuchas
se realizaban no por pinchar los teléfonos sino por vía de los
medicamentos. Parece que ahora investiga la ruta de la efedrina en la
ciudad de Buenos Aires, es más, no se si no estará Federico Faggionato
Márquez, el ex juez federal de Argentina que investigó la causa de
tráfico de efedrina, asesorando al diputado Hourest”, lanzó el
presidente de la bancada macrista.
Además, junto a los demás integrantes de la CIE del bloque PRO, Martín
Borrelli, Fernando De Andreis, Martín Ocampo y Lidia Saya, cuestionó
que se suspendan “arbitrariamente” y sin previo aviso las reuniones de
la comisión.
“Nos cuestionan a nosotros de dilatar y desviar el funcionamiento de
la comisión, cuando en realidad son ellos quienes lo hacen con la
intervención de la justicia y pidiendo informes al Ejecutivo de
asuntos que nada tienen que ver con la causa”, opinó.
En este sentido, Borrelli y De Andreis, sostuvieron que la
judicialización de la comisión demoró su funcionamiento a raíz de la
batería de apelaciones que surgieron de algunos testigos.
“Ni siquiera vino el 20 por ciento de los testigos a sesenta días de
la fecha cuando la Comisión deba emitir el dictamen”, señalaron
RITONDO: “PARECE QUE AHORA LA CIE INVESTIGA LA RUTA DE LA EFEDRINA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES”