Pese a las trabas, Uruguay destaca la relación comercial con la Argentina

El canciller uruguayo, Luis Almagro, sostuvo que a pesar de las quejas, los empresarios de su país «no tienen plan B». «Nunca habíamos exportado tanto a Argentina en los últimos 20 años ni con tanto valor agregado», resaltó en rueda de prensa

Pese a las continuas quejas de empresarios uruguayos por las medidas proteccionistas del gobierno argentino, el canciller de Uruguay, Luis Almagro, defendió la relación comercial con la Argentina, y destacó que el año pasado las exportaciones a nuestro país fueron las más altas de los últimos 20 años.

Durante una rueda de prensa, Almagro destacó la importancia del intercambio comercial con la Argentina y con Brasil, y dijo que el gobierno de José «Pepe» Mujica seguirá trabajando para fortalecer esos vínculos.

«Damos prioridad al mercado argentino, los bienes industriales de exportación de Uruguay al mercado argentino son prácticamente el único mercado de exportación. Por lo tanto, no existe un plan B para esos industriales», comentó el canciller uruguayo.

Almagro detalló que hay un trabajo continuo con las autoridades argentinas para solucionar los inconvenientes que surgen por las trabas al ingreso de productos extranjeros que viene aplicando el gobierno argentino.

De todas formas, informó que las exportaciones de bienes a Argentina fueron de US$ 588 millones en 2011, un 17% más que en 2010. «Es importante mantener esos flujos de exportación», de los cuales el 50% son bienes con valor agregado, acotó.

«Esos trabajos diarios dieron sus frutos, dado que no habíamos exportado tanto a Argentina en los últimos 20 años ni con tanto valor agregado», resaltó. En 2012, dijo, se debe «retomar este mismo esquema y esperar que asegure flujo comercial. Va a haber temas nuevos y se propondrán soluciones nuevas. Mientras tanto tenemos una estructura institucional que ha sido eficiente para resolver estos temas», aseguró el funcionario.

«No se cayó todo el comercio con Argentina, sino que ha crecido. Hay temas puntuales sobre los que se hacen planteos concretos y firmes. Eso no quiere decir `rompan todo», agregó.

Fuente: Infobae