El Gobierno mantendría trabas a importaciones al menos hasta junio

El Gobierno estaría dispuesto a mantener las trabas a las importaciones al menos hasta garantizar que se eleve en 5.000 millones de dólares el superávit comercial.

La Casa Rosada pretendería que este año el superávit comercial sea de al menos 10.000 millones de dólares. Y según datos de la Secretaría de Política Económica que dirige Axel Kicillof, ya estarían garantizados unos 5.000 millones de dólares para este año por lo que según fuentes del Ministerio de Economía, hasta que no estén asegurados unos 5.000 millones de dólares extra, se mantendrán los frenos al ingreso de bienes del exterior.

Con eso, las trabas se mantendrían al menos hasta junio de este año, según consignó Ámbito Financiero.

Durante una reunión que habría mantenido en las últimas semanas con empresarios industriales, Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, les habría explicado que desde ahora, los sectores que quieran ingresar mercadería de cualquier tipo, tendrán que demostrar que están en condiciones de exportar por la misma cantidad de dólares.

En ese sentido, Moreno seguiría de cerca lo que suceda en los rubros bienes de consumo – que representa el 11 por ciento del total aproximado de importaciones, con unos 8.000 millones de dólares en 2011- y los bienes intermedios – el 30 por ciento del total, con unos 20.000 millones de dólares).

Y si bien sería más fácil avanzar en los sectores vinculados al consumo interno como motos, textiles, alimentos, bebidas y medicamentos importados, no se alcanzarían por esta vía los 5.000 millones de dólares. Por eso se avanzará en los sectores intermedios entre los que se encuentra la siderurgia, hilados textiles, minerales de hierro, químicos y petroquímica.

Mientras tanto, la Secretaría de Comercio Interior adhirió la semana pasada al nuevo sistema que obliga a los importadores a presentar declaraciones juradas anticipadas de las operaciones, a partir del 1 de febrero. En un principio la medida iba a entrar en vigencia el 5 de enero, cuando la AFIP emitió la resolución 2.352 con la que creó un régimen de información anticipada aplicable a todos los destinos definitivos de importación para consumo, a través de una Declaración Jurada Anticipada de Información.

Por otro lado, la Cámara de Importadores (CIRA) se reunirá hoy y el jueves con Siomara Ayeran, titular de la Aduana, para presentarle las inquietudes que el nuevo sistema genera en el sector como el tiempo que demorarán los nuevos trámites, si la respuesta de la Aduana será aprobatoria – si podrían impedir el ingreso de los bienes- y si se diferenciará según el tipo de compra que se haga (insumos para la producción, bienes de capital, entre otros).

Fuente: Nosis