Invertirán $ 1500 millones las cadenas de supermercados

A pesar de la desaceleración de las ventas de los últimos meses, las grandes cadenas apuestan a un 2012 con un consumo en crecimiento y proyectan inversiones por más de $ 1500 millones para este año en nuevas aperturas. Los principales jugadores en la comercialización de alimentos y bebidas esperan un año con crecimiento en la demanda -con una suba de entre 2 y 3% en el volumen de ventas- y se preparan para presentarles batalla a los autoservicios chinos y los pequeños almacenes por la conquista de los barrios.

El año pasado cerró con un crecimiento del 2,2% en el consumo, aunque la suba no fue pareja en todos los canales, según precisó la consultora CCR. Los grandes ganadores fueron los llamados negocios de proximidad, que en 2011 registraron un alza del 2,8% en sus ventas medidas en volumen, duplicando prácticamente el crecimiento que tuvieron las grandes cadenas.

Con una facturación de $ 17.000 millones en 2001, Carrefour hoy es la empresa líder en este negocio y encabeza la apuesta por hacerse fuerte en los barrios con su formato de tiendas de proximidad Carrefour Express. La cadena de origen francés se lanzó con fuerza a competir con los almacenes de barrio y los autoservicios chinos en 2011, con más de cuarenta aperturas, y para este año proyecta concretar otras 70 inauguraciones.

«Las tiendas de proximidad están ganando terreno porque la gente tiene cada vez menos tiempo para hacer sus compras. Vamos a seguir abriendo hipermercados de 3000 o 4000 metros cuadrados de salón, pero en forma más selectiva», precisó Daniel Fernández, presidente de Carrefour Argentina, que anunció para 2012 una inversión de $ 400 millones.

Walmart, que es la cadena número uno en el mundo, también está apostando en el mercado argentino a las tiendas de proximidad. A fines del año pasado dio los primeros pasos con la apertura de los primeros minimercados (de 700 metros cuadrados de salón de ventas) en Caballito, y para 2012 la idea es crecer con este formato en toda la ciudad.

En Walmart destacan que la expansión de su red comercial es acompañada por el desarrollo de su red de proveedores nacionales, de manera de cumplir con el objetivo que impuso la Secretaría de Comercio Interior de que cada cadena exhiba un balance equilibrado entre exportaciones e importaciones. «En 2011 Walmart Internacional realizó compras de productos argentinos por un monto cercano a los US$ 150 millones. Además, sumamos a nuestros proveedores cerca de 44 pymes nacionales y compramos productos regionales por 9 millones de dólares para nuestras sucursales en la Argentina», explicó Ezequiel Gómez Berard, presidente de Walmart Argentina.

Frente al avance en los barrios de Carrefour y Walmart, Día% está emprendiendo el camino inverso. La cadena que controla más de 400 minimercados ahora está apostando a desarrollar un formato de tiendas más grandes y un surtido más completo, que incluye electrodomésticos, textiles y bazar, bajo el concepto de Día Maxi, que ya cuenta con cuatro locales en el Gran Buenos Aires.

En el caso de Coto, los planes de la cadena para este año incluyen para el mes próximo la primera apertura del año en la localidad bonaerense de Garín. Sin embargo, el mayor desafío está puesto en crecer en el interior del país. Hasta el momento, la presencia de Coto fuera de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires se limita a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos y algunos locales en la costa atlántica. Entre las inauguraciones confirmadas, además de Garín y un par de locales en la Capital, figura un supermercado que levantará en la ciudad de Neuquén, según precisaron a LA NACION en la cadena, que cerró 2011 con ventas por $ 11.700 millones.

Fuente: La Nación