El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, pidió «bajar el dramatismo a toda esta situación» y aclaró que no se crearán fondos especiales para los productores. «Estamos padeciendo una terrible sequía en la mayor parte del país, la peor en muchos años, y nos dice con liviandad que bajemos el dramatismo. De maíz y sequía no sabe nada», respondió furioso Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria.
En medio de la crisis que atraviesa el sector agrícola ganadero por la sequía, el ministro Norberto Yauhar pidió «bajar el dramatismo», al tiempo que aclaró que no se crearán fondos especiales para ayudar a los productores, sino que se actuará con los fondos ya presupuestados para la emergencia.
Sus declaraciones fueron realizadas en Chubut, donde se reunió con productores afectados por las cenizas volcánicas y la sequía. Fuentes del ministerio adelantaron que hasta que no se reúna con la Comisión de Emergencia Agropecuaria no habrá anuncios de medidas para el sector. Se esperan novedades cerca del fin de semana.
Pero sus palabras cayeron muy mal entre los productores. El primer en reaccionar fue el titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, quien le pidió que «recorra un poco el campo, sufra los 42° que sufrimos todos y después me venga a decir si dramatizamos o no».
«Resulta inadmisible que el Ministro de Agricultura de la Nación nos diga que no hay fondos extraordinarios para atender esta emergencia. Estamos padeciendo una terrible sequía en la mayor parte del país, la peor en muchos años, y nos dice con liviandad que bajemos el dramatismo», dijo Buzzi en Pergamino, donde se reunió con productores de la zona.
«Me parece que el Gobierno está tratando de minimizar el problema y frenar la agenda que está tratando de plantear el ruralismo. Vamos a estar en alerta y movilización. Si no se consiguen respuestas urgentes en la Comisión de Emergencia este jueves, es muy probable que estemos definiendo alguna medida», concluyó.
El presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, aprovechó el cruce, criticó a Yauhar y pidió nuevamente una baja en las retenciones. «El mejor fondo anticíclico que podemos tener es una baja de las retenciones cuanto antes, porque hay necesidad y urgencia entre quienes hoy perdieron su producción y que, de todas formas, deben pagar un 35% en concepto de retenciones, ya que el Estado es socio sólo en las ganancias y no lo es en las pérdidas», dijo.
En algunas localidades, los productores ya comenzaron a reunirse en asambleas. En Río Cuarto (Córdoba), Casilda (Santa Fe), General Pico (La Pampa), General Villegas y Junín (Buenos Aires) ya analizan los pasos por seguir.
lapoliticaonline.com