La inflación real del 2011se ubicó, en el caso de Argentina, entre el 21% y 22%, de acuerdo con el consenso de los analistas privados, lo que significa cinco o seis puntos por debajo de Venezuela, que cerró 2011 con un índice del 27,6%. Todo el resto de los países de América Latina cerraron el año con una inflación de un dígito.
Después de pelearle el liderazgo durante 2010, la Argentina perdió claramente la batalla que tenía con Venezuela por ver cuál es el país con mayor inflación de América del Sur.
Si bien el número oficial del Indec que se conocerá el próximo viernes dará cuenta de una suba menor al 10 por ciento en el costo de vida en 2011, en los hechos la inflación real del año que acaba de terminar se ubica entre 21 y 22 por ciento, de acuerdo con el consenso de los analistas privados, lo que significa cinco o seis puntos por debajo de Venezuela, que cerró 2011 con un índice del 27,6 por ciento, informa hoy el diario La Nación.
Cristina y Hugo Chávez, los campeones en inflación de
América Latina.
Más allá de esta diferencia que supo sacar Venezuela, lo que está claro es que los dos países constituyen las excepciones dentro una región para la cual en la lista de motivos de preocupación la inflación fue desplazada por el impacto local de la crisis que enfrentan gran parte de Europa.
De hecho, sacando a la Argentina y Venezuela, el resto de las economías sudamericanas terminaron el año con un índice inflacionario de un dígito.
Para la patria de Hugo Chávez no hubo grandes cambios en materia inflacionaria de un año al otro. En 2010, el país había sufrido una suba del 27,2 por ciento en el costo de vida minorista, es decir, apenas cuatro décimas por debajo del índice actual. El consuelo para los venezolanos es que en 2011, a diferencia de otros años, las subas de precios fueron acompañadas por un crecimiento de la economía y un incremento del 4 por ciento del PBI, según las estimaciones preliminares del Banco Central de Venezuela.
La Argentina también puede mostrar un fuerte crecimiento de la economía, pero con una marcada desaceleración del aumento de los precios en los últimos meses de 2011, lo que se tradujo en una baja de entre 3 y 4 puntos porcentuales en relación con la inflación de 2010.
Las perspectivas locales para el año que acaba de comenzar dan cuenta de un panorama parecido al del último trimestre de 2011, con una suba de precios proyectada para todo el año del orden del 20 por ciento.
por Medios