El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, anunció ayer la firma de un “nuevo esquema de comercialización de trigo” con cerealeras y cooperativas exportadoras que propone la apertura de hasta seis millones de toneladas del cereal durante el 2012, y más de la mitad de este cupo durante febrero próximo.
“Las pautas han sido las conversadas con los distintos sectores: armamos un esquema que le permita al Estado facilitar el control (de la venta interna y exterior) a través de las declaraciones juradas que deberá presentar el productor ante la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci)”, indicó Yauhar.
El titular de la cartera agrícola formuló estos conceptos al término de un encuentro con el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y directivos de empresas exportadoras.
De esta forma, el Gobierno nacional asegura siete millones de toneladas para el consumo interno. A partir de esa línea, se liberará el excedente para su libre comercialización.
“El mecanismo es el resguardo de los siete primeros millones de toneladas que la Argentina necesita para su alimentación interna y todo el excedente queda a total disposición de los productores para que lo puedan comercializar de la forma que ellos quieran”, agregó Yauhar.
“Tratamos de priorizar en este esquema al pequeño y mediano productor”, enfatizó el ministro al resaltar que estuvieron presentes en toda la negociación las grandes empresas, pero también los órganos que representan a los eslabones más pequeños de la cadena.
La primera evaluación del stock de trigo se realizará el 31 de enero de cada año, con la liberación parcial de la primera etapa, y la segunda etapa se extiende hasta el 28 de febrero, con los datos de la finalización de la cosecha con la liberación de todo el remanente.
Hay en este esquema una franja del trigo de bajas proteínas que tendrá una salida prácticamente automática. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha de trigo será de 14 millones de toneladas.
lavoz.com.ar