Desde hoy no corren los subsidios


Comenzará a regir en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, en los que viven las personas de mayor poder adquisitivo. Los aumentos oscilarían entre el 100% y el 250%. Esta primera etapa abarca a 280 mil familias.

Desde hoy rige la quita de subsidios en los barrios de mayor poder adquisitivo de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. El recorte, en esta etapa, alcanza a 280 mil familias, lo cual significaría un ahorro de 5 mil millones de pesos.

A partir del anuncio, se difundió el formulario que deberán responder los usuarios que deseen mantener el subsidio, pero ahora de manera particular. Este deberá enviarse dentro de los 30 días de haber sido recibido:
1.- Usted acredita una enfermedad crónica que implique un mayor consumo del servicio.
2.- Usted percibe como único ingreso previsional una jubilación y/o pensión equivalente a un haber mínimo.
3.- Usted percibe Pensiones No Contributivas.
4.- Usted es beneficiario de algún Plan o Programa Social (Asignación Universal por Hijo, Subsidios Por Desempleo, Plan Familias, etc.).
5.- Usted tiene el domicilio afectado por actividades de índole social (Institutos, comedores comunitarios, centros de recuperación, etc).
6. Usted percibe alguna asignación familiar.
7.- Usted cuenta con certificado de discapacidad.
8.- Usted posee ingresos familiares insuficientes para afrontar el pago de la tarifa plena.
9.- Usted se encuentra exento del pago de ABL.
10.- Su vivienda posee características edilicias desfavorables que impliquen la utilización de un mayor consumo de otro servicio (vivienda precaria con familia numerosa, vivienda precaria carente de alguno de los servicios -gas o agua, etc).
11.- Su vivienda posee un local anexo destinado a la actividad comercial (pequeños comercios, talleres de oficio, etc.).
12.- En su vivienda conviven múltiples hogares.