Tope para créditos a jubilados


Diego Bossio y Cristina Kirchner
El Gobierno nacional anunció que la tasa de interés para préstamos a jubilados otorgados por mutuales privadas no puede ser superior a los cinco puntos por encima del costo financiero del Banco Nación para créditos similares.
La presidenta, Cristina Kirchner, anunció la puesta en vigencia de un tope para los préstamos que las entidades crediticias ofrecen a jubilados y pensionados. Asimismo, comunicó que Anses destinará el 20% de los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para otorgar créditos a los adultos mayores. Con esta medida, se pone fin a una situación de abuso y usura que se suele dar en estas circunstancias.

En el acto, que se efectuó en el marco de la inauguración de una nueva delegación de Anses en la localidad de Villa Albertina, la Presidenta sostuvo que “venimos a defender y reparar los derechos como lo hicimos siempre”. Y agregó: “Creemos en los créditos, pero lo que no vamos a aceptar es la usura institucionalizada”.

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 246, el Gobierno nacional establecerá un límite máximo al Costo Financiero Total, que no podrá superar en cinco puntos la tasa de interés del Banco de la Nación Argentina y que debe incluir la cuota social. Actualmente, esta tasa es del 22,93 % para créditos de hasta 12 meses; de 27, 85 % para los de 24 y de 30,80 % en el caso de 36. El monto del crédito otorgado no podrá superar el 30% del haber jubilatorio, en ningún caso.

Al respecto, Diego Bossio, quien acompañó a la Presidenta durante el anuncio, sostuvo que “es una gran medida que pone fin a la situación de abuso que varias entidades crediticias efectuaban sobre uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, como son nuestros abuelos”. Luego, agregó que “a partir de ahora, no habrá posibilidad de que se aprovechen de los jubilados cuando solicitan un préstamo, porque el Gobierno establece reglas directas y claras”.

Las operaciones actuales de mutuales, cooperativas y sindicatos que otorgan créditos superan, en promedio, el 60% del Costo Financiero Total. Eso se debe a que muchas mutuales aplican conceptos fijos de atención médica, odontológica o de urgencias que aumentan el costo a más del 80%.

El cobro de los préstamos se aplica directamente por descuento de haber, a través de un código especial; un sistema sin riesgo de morosidad ni incobrabilidad.
lapoliticaonline.com