La Justicia también dispuso el cese de la prisión preventiva para la mujer del sindicalista, Paula Aballay.
Por haber permanecido más de dos años en prisión sin sentencia firme, la Cámara Federal resolvió ayer liberar al secretario general del sindicato bancario, Juan José Zanola, en el marco de la “megacausa” contra la llamada “mafia de los medicamentos.
El sindicalista no recuperó ayer mismo su libertad -a pesar del cese de la prisión preventiva- por cuanto el juez Norberto Oyarbide fijó una caución real de 700 mil pesos para acceder a liberarlo. Allegados a Zanola esperan reunir hoy el dinero, aunque su abogado, Martín Bagalá, no descarta apelar el monto ante la Cámara Federal por considerar que la fianza es “excesiva”.
Resoluciones similares fueron firmadas ayer en beneficio de otros cuatro imputados que tiene la causa de los remedios: el empresario Néstor Lorenzo; la esposa de Zanola, Susana Aballay; Ibar Pérez Corradi; y la ex administradora de la Bancaria, Susana Fionna. Aballay se desempeñaba en la obra social del sindicato bancario, mientras que Pérez Corradi está imputado en una causa por tráfico de sustancias ilegales.
Los camaristas Martín Irunzun, Horacio Cattani y Eduardo Farah no justificaron mantener detenidos a los acusados otro año, como había pedido Oyarbide en noviembre último. La ley sólo prevé excepciones para prorrogar más de los dos años la prisión preventiva de un imputado. Asimismo, los jueces superiores refutaron a Oyarbide sobre los motivos de las demoras que tuvo la causa. Para ellos no hubo complejidad del proceso, sino “deficiente técnica investigativa seguida en los actuados”.
larazon.com.ar