El deslizamiento de tierra se produjo en Nariño. El cuerpo de un menor de 7 años fue recuperado tras horas de búsqueda. Las lluvias no cesan, lo que dificulta aún más las tareas de rescate. Hay 2 mil evacuados.
Según detalló Caracol Radio, en la vereda Moncayo, del municipio de La Cruz en Nariño, todos habían sido evacuados ante el inminente riesgo de avalancha. Sin embargo, el último fin de semana, algunos vecinos decidieron regresar a sus hogares. Las veintidós familias que habitan la zona recibieron un subsidio de arrendamiento de Colombia Humanitaria, pero tres de ellas decidieron regresar y son esas las viviendas que quedaron bajo tierra este martes 13 de diciembre. Aún continúan sepultadas 15 personas.
El cuerpo que fue recuperado luego de excavar por horas, corresponde a un niño de 7, cuya identidad es desconocida. Según el alcalde Alexánder Realpe, la situación que viven cientos de habitantes del municipio de La Cruz en el departamento de Nariño es crítica. Las autoridades informaron, además, que el río Mayo ha aumentado su caudal y que es posible un desbordamiento del afluente.
Colombia sufre dos temporadas de lluvias al año, la primera se inicia a fines de marzo y se extiende hasta finales de junio, y la segunda, desde犀利士
septiembre hasta mediados de diciembre. Es decir, que el suelo que aguanta los aguaceros actuales no llegó a secarse por lo que los deslizamientos están a la orden del día. Y este año, las precipitaciones se prolongarán hasta principios de enero de 2012.
Desde septiembre y hasta la fecha, las lluvias que afectan a 27 de los 32 departamentos han cobrado la vida de, al menos, 95 personas y han dejado damnificados a más de 300 mil colombianos. En total, son un centenar los municipios que, según un reciente reporte lanzado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, están en peligro. De hecho, el Gobierno de Juan Manuel Santos decretó alerta roja en siete de los 32 departamentos del país.
infobae.com