Buzzi cristinista

Martín Buzzi juró como nuevo gobernador de Chubut en reemplazo de Mario Das Neves, y pidió «restablecer el diálogo con el gobierno nacional», en un discurso en el que pidió dejar atrás las «diferencias» con la Casa Rosada.
«Estamos poniéndole un punto final a las crisis cíclicas que cada 7 u 8 años nos obligaban a volver a empezar, siempre desde un punto de partida con fuertes retrocesos y pérdidas, y ésa es la historia que nunca más debemos repetir gracias a Néstor Kirchner», afirmó el gobernador electo de Chubut, Martín Buzzi, dejando en claro desde el inicio de su discurso su alineamiento con la Casa Rosada.

El flamante gobernador agregó que «en el año 2003 luego de enfrentar el riesgo de la desintegración social, Kirchner iniciaba la reconstrucción
del país».

«Enfrentó las condiciones de una adversidad extrema, una situación límite que sólo pudo ser superada con el esfuerzo y el compromiso de todos los argentinos y gracias al coraje y la voluntad inquebrantable que tuvo el ex presidente al tomar decisiones cruciales», detalló.

«Estuvimos al borde de la desintegración y sobreponiéndonos a la voluntad de quienes apostaban al fracaso de todos, se trazó un rumbo que permitió inaugurar la etapa mas prolongada de crecimiento económico, desendeudamiento del país y progresiva mejora en la
situación social» indicó.

«El 2003 quedará impreso en la historia argentina como un momento crucial para la vida de los argentinos y también de los chubutenses» expuso, tras lo cual agregó que «hoy, mas allá de los matices, se puede hacer un análisis objetivo y sereno del camino recorrido».

Tras esa mención, Buzzi remarcó que «la continuidad de esas políticas ejercidas por Cristina Fernández de Kirchner nos pone en otra misión, que no es la de volver a empezar sino de continuar construyendo sobre lo hecho, garantizando la sustentabilidad de los logros alcanzados».

También reivindicó el alineamiento político con la Casa Rosada, indicando que «estamos en una etapa, como lo dijo Cristina, en la que debemos dejar definitivamente en el pasado las conductas anacrónicas de la vieja política, como el obstruccionismo y los enfrentamientos estériles».

«No es una novedad decir que el gobierno que hoy se inicia surge de un proceso electoral que a la vista del país y de los propios chubutenses dejó planteada dudas sobre la transparencia de las instituciones, y en lo político la sociedad chubutense quedó fragmentada» explicó.

Agregó que «esa fue la razón que nos llevó a tomar junto con nuestro compañero de fórmula Gustavo Mac Karthy las decisiones políticas que tomamos».

«Creí en su momento y creo ahora que mi responsabilidad era y es interpretar siempre el mensaje de la sociedad, y era un mandato
inequívoco reflejado en las urnas, por lo que en vez de profundizar los enfrentamiento y las divisiones fuimos al encuentro de quienes habían sido nuestros ocasionales adversarios» aclaró.

Buzzi completó la idea sobre el año electoral que concluye indicando que «hoy puedo reflexionar que aquella determinación, y la llegada nuevamente a la presidencia, era la única que se correspondía con la responsabilidad institucional que deben inspirar las decisiones trascendentes».

Además, prometió implementar el voto electrónico en las legislativas del 2013 de manera experimental, para su plena aplicación en la elección de gobernador e intendentes en el 2015.
lapoliticaonline.com