Los mandatarios provinciales juraron en el transcurso del fin de semana y en su mayoría, todos hicieron hincapié a los conflictos que se viene en el periodo 2011-2015. Los paros es la máxima preocupación con la que arrancan su gestión los gobernadores.
La Presidenta fue clara en su discurso y como una seña de alerta, aseguró que «El derecho de huelga, que es un derecho que asiste a todos los trabajadores por imperio de la Constitución reformada. Hay derecho de huelga, pero no de chantaje ni de extorsión». De esta manera Cristina Fernández intenta marcar la cancha para sufrir embestidas en los conflictos sociales venideros, algo parecido hicieron los gobernadores que asumieron este fin de semana.
El viernes asumieron el mandato 2011-2015 Jorge Capitanich (Chaco), Luis Beder Herrera (La Rioja), Lucía Corpacci (Catamarca) y Francisco Pérez (Mendoza). En tanto, el sábado fue el turno de Eduardo Fellner (Jujuy), Martín Buzzi (Chubut), Maurice Closs (Misiones), Jorge Sapag (Neuquén), Claudio Poggi (San Luis), Oscar Jorge (La Pampa), Juan Manuel Urtubey (Salta), Carlos Soria (Río Negro) y José Manuel de la Sota (Córdoba). Daniel Peralta (Santa Cruz) había hecho lo propio el miércoles. El viernes, también asumió el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Ayer fue el turno de dos mandatarios que seguirán en el poder otros cuatro años -los justicialistas José Luis Gioja (San Juan) y Gildo Insfrán (Formosa)- y de un recién llegado al cargo, el socialista Antonio Bonfatti (Santa Fe).
Con pocos anuncios, la promesa de apostar al diálogo y la preocupación por la conflictividad gremial y las urgencias de caja marcada en varios de los discursos, entre el miércoles y el domingo asumieron 15 gobernadores -10 de ellos, reelectos- su gestión 2011-2015.
En Santa Fe, Bonfatti recibió el mando de manos del excandidato presidencial del Frente Amplio Progresista, el también socialista Hermes Binner.
En su discurso, el dirigente del Frente Cívico y Social anunció que se reunirá con la CGT provincial y prometió “profundizar el cambio” iniciado por Binner y convocó a la Asamblea Legislativa a avanzar “hacia una reforma constitucional que refleje lo que los santafesinos somos hoy”.Además, en su discurso llamó a “buscar consensos”.
El grueso de las asunciones se concentró, sin embargo, el pasado sábado, con las consagraciones de 4 Ejecutivos reelectos (los justicialistas Oscar Jorge en La Pampa y Juan Manuel Urtubey en Salta; el renovador Maurice Closs en Misiones y el neuquino Jorge Sapag, del MPN) y de 5 flamantes electos (el peronista crítico José Manuel de la Sota en Córdoba y el disidente del PJ Claudio Poggi en San Luis; y los justicialistas Eduardo Fellner en Jujuy, Martín Buzzi en Chubut y Carlos Soria en Río Negro).
En Córdoba, De la Sota se calzó por tercera vez el traje de gobernador con un discurso conciliador con la Casa Rosada, en medio de serios cortocircuitos políticos que derivaron en deudas millonarias. Preocupado por los reclamos salariales, anunció además que recibirá a los gremios.
Por su parte, en San Luis, los hermanos Rodríguez Saá dejaron el Ejecutivo por primera vez desde el retorno de la democracia y Poggi auguró un “trato adecuado y de respeto” con Cristina de Kirchner, aunque sin dejar de reclamar “por la cuantiosa deuda con San Luis”.
En tanto, en Río Negro, Soria adelantó que pondrá en comisión al Poder Judicial y castigó con dureza a la gestión de su antecesor, el radical Miguel Saiz. “Los que hicieron ésto a Río Negro serán investigados, y con buenos jueces serán castigados”, disparó.
Por su parte, el otro gobernador sureño Jorge Sapag, cuestionó las actitudes “violentas y extorsivas que pretenden imponer un interés sectorial por encima del general”, en alusión a los gremios.
En Jujuy, Fellner reconoció que esperó -sin éxito hasta al momento- algún anuncio de la Presidente en torno de la reprogramación de la deuda de las provincias.
El viernes pasado también fue día de asunciones, con las ceremonias de los reelectos Jorge Capitanich en Chaco y Luis Beder Herrera en La Rioja, y de otros dos kirchneristas: Francisco «Paco» Pérez en Mendoza y Lucía Corpacci en Catamarca.
Otro de los que hizo referencia a lo que se viene en materia de protestas sociales fue el reelecto mandatario de Santa Cruz Daniel Peralta quien se mostró preocupado por los paros que se llevaron adelante en su provincia durante 2011 y se mostró en estado de alerta con respecto al año venidero.
Claramente el animo de los gobernadores no es el mejor con los diferentes gremios de sus respectivas provincias. En su mayoría apostaron a un discurso como el de la Presidenta debido al año difícil que se puede venir en materia económica, tal lo anuncian los diferentes economistas.