El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, jurará esta tarde e iniciará así su segundo mandato al frente de esta provincia patagónica, tras ser reelegido en los comicios del 23 de octubre último. De esta manera, se inicia la extensa agenda de asunción de mandatarios provinciales, tras los comicios celebrados este año.
El acto comenzará a las 17 y se desarrollará en el gimnasio del Centro Polivalente de Arte, en Río Gallegos.
En ese mismo ámbito tendrá lugar la sesión especial del nuevo cuerpo de la Legislatura conformado por 22 diputados del Frente para la Victoria Santacruceña (FVS) y dos de la Unión Cívica Radical (UCR).
Los mismos concretaron la preparatoria a media tarde de ayer en el habitual recinto de sesiones ubicado en la calle Alcorta, en cuyo transcurso se designó por voto mayoritario a Mauricio Gómez Bull como vicepresidente primero y a Jorge Arabel como vicepresidente segundo.
El radicalismo mantendrá dos de las bancas, pero la oposición perdió una a través de Encuentro Ciudadano, lo cual engrosó el número de los referentes del oficialismo, llevándolo ahora a 22.
Según trascendió, durante la ceremonia, inicialmente -en su actual condición de mandatario provincial-, Daniel Peralta tomará juramento al vicegobernador electo el 23 de octubre, Fernando Cotillo.
El mismo se convertirá simultáneamente en el presidente de la Legislatura y por ende será el encargado de tomar juramento de los 24 diputados que luego protagonizarán la sesión especial en la que reasumirá Peralta.
El mandatario provincial prestará juramento ante la escribana General de la Gobernación, Eliana Verónica Generini, y tras los saludos protocolares pondrá en funciones a los integrantes de su nuevo gabinete, entre ellos Francisco Anglesio (Secretaría General), Jaime Alvarez (Producción), Ana María Urricelqui (Desarrollo Social) Paola Knoop (Gobierno), Roberto Ivovich (Economía) y Luis Hernán Martínez (Caja de Servicios Sociales).
El resto de las provincias
Con la entronización en Santa Cruz del gobernador justicialista Daniel Peralta, se inicia hoy el cronograma de asunciones escalonado de 21 mandatarios electos o reelectos (incluido el porteño Mauricio Macri), que culminará el próximo 17 de diciembre en Tierra del Fuego.
Al ritmo de un mapa de provincias cada vez más hegemonizado por el kirchnerismo, los actos fueron diseñados con la consigna de permitir que buena parte de los caciques K pueda asistir el sábado a la ceremonia en Buenos Aires que depositará a Cristina de Kirchner en su segunda gestión consecutiva.
La grilla continuará el viernes, con el acto de unción de la electa kirchnerista Lucía Corpacci en Catamarca(quien debió primero superar la reticencia inicial del saliente radical Eduardo Brizuela del Moral a concederle el traspaso ese día.
Pese al turístico «feriado puente», ese día también serán consagrados el electo justicialista Francisco «Paco» Pérez en Mendoza; y los reelectos Jorge Capitanich en Chaco; Luis Beder Herrera en La Rioja y Macri en la Ciudad de Buenos Aires.
El sábado, en tanto, todas las miradas estarán dirigidas a la Presidente en la Asamblea Legislativa que se desarrollará en el Congreso. Pero además habrá asunciones en nueve provincias.
En ese lote está el peronista crítico José Manuel de la Sota, quien heredará el poder de manos de Juan Schiaretti en Córdoba, en medio de graves cortocircuitos políticos y financieros con la Casa Rosada que derivaron en deudas nacionales por más de $ 1.700 millones.
En tanto, y desafiando a las cenizas, el dasnevista devenido K Martín Buzzi afina las agujas del reloj en Chubut para cumplir ese día con la Presidente por la mañana y luego asumir en su provincia a 19.30, aunque algunos especulaban con postergar el acto para el lunes.
Jugando al filo de lo que dicten los humores de los vientos y el volcán, también tiene previsto jurar ese día a las 19, previa participación en la ceremonia presidencial, el jujeño Eduardo Fellner.
El desafío será también salteño: el justicialista Juan Manuel Urtubey participará de la asunción de Cristina y luego volará a Salta para tener su propio acto a las 18.
Por su parte, también el 10 se despedirá formalmente el radical K Miguel Saiz en Río Negro, con un pase de mando a las 18 al justicialista Carlos Soria; mientras que entrarán ese día en su segundo mandato Jorge Sapag(MNP) en Neuquén, Maurice Closs en Misiones y el justicialista Oscar Jorge en La Pampa.
En San Luis, en tanto, en esa jornada será consagrado Claudio Poggi, enrolado en el peronismo crítico de los Rodríguez Saá.
El domingo continuará el calendario con las ceremonias de rigor del electo socialista Antonio Bonfatti en Santa Fe y de los reelectos José Luis Gioja en San Juan, Gildo Insfrán en Formosa y Sergio Urribarri en Entre Ríos.
Por su parte, el bonaerense Daniel Scioli pateó para el próximo lunes su consagración como mandatario reelecto.
Hay, en paralelo, casos especiales: el justicialista José Alperovich ya comenzó a transitar su tercer mandato consecutivo en Tucumán el pasado 28 de octubre, mientras que la exarista Fabiana Ríos entrará en su segunda gestión el 17 de diciembre, exactamente cuatro años después de su unción en Tierra del Fuego.
diariohoy.net