A un mes de los controles, aún se rechaza al 70% de quienes quieren comprar dólares

La palabra AFIP se puede escuchar al menos tres veces en cada una de las consultas que hacen los clientes por ventanilla para comprar moneda extranjera. Y el nivel de rechazo del organismo oficial supera al final del día, fácilmente, la mitad de las operaciones.
No hace falta una gran recorrida. Alcanza con hacer la cola en cualquier casa de cambio de la city porteña para tener una primera impresión sobre el tema: la palabra AFIP se puede escuchar al menos tres veces en cada una de las consultas que hacen los clientes por ventanilla para comprar moneda extranjera. Y el nivel de rechazo del organismo oficial supera al final del día, fácilmente, la mitad de las operaciones.

El Cronista pudo experimentarlo esta semana, durante más de tres horas, en la casa central que tiene Banco Piano en el microcentro, en San Martín 345. De tan lento y engorroso, el proceso de validación que realiza la AFIP “en tiempo real” obliga a la gente a inmolarse en colas de hasta una hora y media. Con la altísima probabilidad de que, en el final de esa inmolación, la mayor parte de los ahorristas minoristas reciba el rechazo rotundo de Ricardo Echegaray por “incapacidad patrimonial”.

En los bancos locales consultados por este diario confirmaron que, actualmente, el nivel de desaprobación llega al 70% de las solicitudes. Pero que, aún así, la demanda se redujo visiblemente.

“El apetito por el dólar no mermó, porque no cambió nada en la economía como para que esto pasara. Pero hoy la presencia en sucursales se redujo a una quinta parte; la gente que recibe el rechazo no vuelve”, explicó el economista de uno de las grandes entidades minoristas del sistema.

por Cronista.com