Tras la caída de Mubarak. Los egipcios se volcaron en masa a los centros de votación en el segundo día de las primeras elecciones parlamentarias tras la caída de Hosny Mubarak, en las que las encuestas pronostican un triunfo de los islamistas.
En medio de temores de que los militares que sustituyeron en febrero al mandatario traten de aferrarse al poder, los votantes hacían largas colas desde antes que abrieran las urnas en nueve de las 27 provincias del país, entre ellas El Cairo y Alejandría.
Después de ser gobernados por Mubarak durante tres décadas, más de 17 millones de personas estaban llamadas a ejercer su derecho a voto en la primera de las tres fases en que está dividido el proceso electoral para elegir la Asamblea Popular (diputados).
En el resto de las 18 provincias egipcias, unos 33 millones de electores votarán entre diciembre y enero, en un proceso que culminará el 11 de enero.
La campaña electoral se vio empañada por las protestas contra la Junta Militar que está dirigiendo el proceso de transición desde que cayó Mubarak, desatando una ola de violencia que en los últimos días causó 42 muertos y más de 3.000 heridos en los choques entre manifestantes y policías.
Casi 50 de los 85 millones de egipcios están habilitados para decidir quienes ocuparán las 498 bancas del parlamento entre los 2.357 candidatos registrados.
El parlamento que surja de las urnas nombrará una comisión para redactar una nueva Constitución, paso decisivo para poder votar luego en los comicios presidenciales y culminar así el proceso de transición democrática.
Las prerrogativas de este parlamento son objeto de una pugna entre las Fuerzas Armadas que dirigen el país, los Hermanos Musulmanes, la fuerza islamista mejor estructurada del país, y el opositor Mohamed ElBaradei, quien manifestó su apoyo a los manifestantes hostiles a los militares.
Después de las elecciones en Túnez y en Marruecos, Egipto, el primer estado en firmar un acuerdo de paz con Israel (1979), es el tercer país que celebra elecciones en una región conmocionada por la «primavera árabe».
telam.com