Desde hoy a las 6, la bajada de bandera pasó de $5,80 a $7,30. En las autopistas, los aumentos llegan hasta el 30% y se sentirá más en la Perito Moreno y la 25 de Mayo, que cambian de $6,75 a $8,50 en hora pico.
En época de aumentos, los porteños tendrán esta semana dos nuevas subas: desde hoy a las 6 de la mañana, el taxi se incrementó un 26% y desde el jueves aumentan hasta 30% los peajes de las autopistas porteñas. En ambos casos, la suba se justifica por la inf lación y para renovar la f lota de autos -en el caso de los taxis- y para sueldos y tareas de mantenimiento de autopistas, entre otras obras viales -en el caso de los peajes-.
En el caso del taxi, la ficha pasó de 58 a 73 centavos (la tarifa diurna) y de 69 a 87 centavos (la tarifa nocturna). Es decir que la bajada de bandera será de $7,30, de día, y de 8,90, de noche. El aumento también se dará en los servicios de taxi pedidos por teléfono: desde marzo, las agencias de radiotaxis cobran un recargo de seis fichas, que ahora pasará de $4,38 a $5,22. Desde 2003, el servicio tuvo once subas y lleva acumulado un aumento del 421% en las tarifas diurnas y 521%, en las nocturnas.
AUMENTAN LOS PEAJES
Desde el jueves habrá aumentos en las tres vías que cuentan con cabinas de cobro de peajes: en la Perito Moreno y la 25 de Mayo, la tarifa para autos pasa de $5 a $6,50 en horas no pico y de $6,75 a $8,50 en horas pico (de 7 a 10 hacia el Centro y de 17 a 20 hacia Provincia). En la autopista Illia, el precio común pasa de $1,75 a $2 y en horario pico cambia de $2,50 a $3. En el caso de la bajada de Alberti, donde no hay diferencia por banda horaria, el peaje pasa de $1,75 a $2.
El servicio de pago electrónico (Aupass) tendrá un descuento mayor que hasta ahora: será del 15%, en lugar del 10% vigente hasta el momento. Se puede contratar por la web (www.aupass.
com.ar) o por teléfono (0800666-7277). Igual que la de los taxis, la tarifa de peajes también estuvo congelada, en este caso, hasta 2008 y por 15 años. Desde entonces, se aplicaron varias subas (la última fue del 11% en febrero) para desalentar el uso del auto particular.
Fuente: La Razón