Desde 2003 se crearon más de 140.000 PyMEs en Argentina

La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, afirmó este jueves que desde 2003 hasta la fecha se crearon más de «140.000 pymes», al tiempo que destacó que este sector genera «el 70 por ciento del trabajo» en el país, y que sobre ese total «el 60 por ciento son lideradas por jóvenes, que están entre los 18 y los 35 años».

De este modo, «la Argentina es un país que deja de ser sueño, para mostrar hechos y realidades que realmente nos diferencian de lo que está pasando en el mundo», aseguró Giorgi al hablar en la Casa de Gobierno, en el acto de lanzamiento de un nuevo cupo de créditos blandos para pymes de todo el país, en el que también estuvo presente el ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou.

La ministra precisó que dentro de esta nueva línea de créditos, la tercera, por un monto de 5.000 millones de pesos que otorgará el Banco de la Nación Argentina, la cartera de Industria subsidiará una porción de 750 millones de pesos para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas de todos los sectores.

En este caso, «las tasas serán más blandas y tendrán condiciones mejores en relación con aquellas pequeñas y medianas empresas productoras de capital», dijo.

Indicó que estas tasas serán «de entre el 9,5 y 12 por ciento con plazos de hasta 48 meses» y que se diferenciará «entre lo que es la Zona Centro y el Norte Grande» del país.

Durante el acto, por otra parte, se entregaron créditos de honor a jóvenes emprendedores, en el marco del programa «Capital Semilla» que impulsa el Ministerio de Industria, por un monto individual de hasta 60.000 pesos, a tasa cero, que se devuelven si el proyecto es exitoso.

Giorgi señaló que este año se evaluaron y se adjudicaron unos 2.700 préstamos de todo el país, que se destinan tanto para la gestación de un negocio como para la puesta en marcha de nuevas pymes y la consolidación de empresas jóvenes ya existentes.

«El año pasado hicimos una entrega, para lo cual la Presidenta asignó 20 millones de pesos, pero en esta segunda entrega, por decisión absoluta de Cristina Fernández de Kirchner son de 54 millones de pesos, lo que nos permitió casi triplicar la cantidad de jóvenes que pueden así cumplir sus sueños», expresó la ministra.

Resaltó que este tipo de préstamos «tienen algo muy importante, porque genera un vínculo de los jóvenes con las universidades» en cuyo marco «los esos jóvenes reciben el asesoramiento y el acompañamiento para la puesta en marcha de sus proyectos de más de 12 universidades a lo largo y a lo ancho de la Argentina».

De este modo, «bajamos la universidad a la producción de bienes y servicios, desplegando la creatividad y generando la posibilidad del arraigo» mediante «proyectos que son increíbles, que me sorprenden cada vez que me acercan los resultados de evaluación que seguimos estrictamente», dijo.

Las iniciativas comprenden «desde baterías hasta software, materiales de la construcción, calzado, textiles de todo tipo», pero lo más importante es que esos proyectos muchas veces ya se han convertido en realidad», indicó.

Precisó que «a partir del esfuerzo realizado ya hay más de 1.500 empresas puestas en marcha. Ya no son una idea sueño, son empresas pequeñitas, y algunas con alguna envergadura mayor. Esas empresas lograron sustituir producción que se traía de los grandes centros urbanos y hacerla en el territorio dándoles vida a los pueblos».

Débora Giorgi subrayó que «hoy realmente es un día de alegría y muy importante para el Ministerio de Industria, que con la impronta del gobierno de Cristina Férnandez y en el 2003 con Néstor (Kirchner), tiene que ser el Ministerio para las pymes y para que esas pymes cada vez más sean lideradas por jóvenes: es un día para festejar, para estar contentos y para no bajar los brazos».
eldiario24.com