Parlamento boliviano inicia este jueves reglamentación de Ley contra el Racismo

Caracas, 14 Oct. AVN .- El proceso de reglamentación de la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación iniciará este jueves en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, con un debate en el cual participarán organizaciones sociales, parlamentarios y periodistas.

Con la reglamentación se prevé poner fin a las tergiversaciones sobre la norma jurídica, promulgada por el presidente boliviano, Evo Morales, el pasado 1º de octubre, reseñó Prensa Latina.

Los artículos 16 y 23 de la disposición generan inquietudes en opositores bolivianos, algunos empresarios periodísticos y agentes de los medios de comunicación, quienes argumentan su rechazo al instrumento jurídico por una supuesta amenaza a la libertad de expresión.

Sin embargo, el Gobierno boliviano ha asegurado que lejos de coartar el derecho a hablar, el texto regula de manera preventiva la problemática y pretende frenar la humillación que hace más de cinco siglos padecen indígenas, negros y otros grupos poblacionales.

En una rueda de prensa efectuada el pasado miércoles, el vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García, indicó que Bolivia es un país democrático y libre y además apuntó que la norma no vulnera ningún derecho y menos la libre expresión.

García también calificó de falso el debate sobre la Ley «entre la libertad mal entendida frente a la igualdad bien entendida» y tras leerle a los periodistas el artículo 16, subrayó que este sólo evitará que los medios de comunicación se conviertan «en plataformas de discriminación».

El artículo en cuestión señala que «el medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento, sujeto a reglamentación».

García indicó asimismo que su Gobierno «defiende la igualdad por encima de todo, somos los abanderados de la igualdad, nos proclamamos abiertamente como unos defensores, unos luchadores de la igualdad de los bolivianos y también de la libertad”.
Fuente: avn.info.ve