El viernes, la Antártida será escenario de un eclipse anular

El viernes próximo, el Sol que ilumina la Antártida, Nueva Zelanda, Tasmania y Sudáfrica desaparecerá para convertirse en un estrecho aro luminoso, según una nota que fue publicó el periódico español ABC en su sitio de internet.

El eclipse alcanzará su magnitud máxima alrededor de las 6.20 GMT, momento en el que el 87% de su superficie permanecerá casi a oscuras.
Evidentemente, debido a su localización, será difícil de observar, ya que las zonas donde la visibilidad del eclipse es óptima se encuentran en latitudes del hemisferio sur donde la mayor parte de la superficie terrestre está cubierta por los océanos.
El eclipse anular es similar a uno total, con la excepción de que la Luna está a una distancia mayor de la Tierra en su órbita y por eso no cubre completamente el disco del Sol. En vez de provocar la oscuridad total sobre nuestro planeta, un brillante anillo de luz permanece visible alrededor de la silueta de la Luna durante todo el tiempo que dure el fenómeno.
Según los pronósticos oficiales, se indica que el próximo eclipse solar se producirá el próximo año, el día 20 de mayo. También se prevé que será anular y un poco más oscuro que el de este viernes. No tan espectacular como los de Sol, pero muy visible para todos los observadores del hemisferio norte, será el eclipse de Luna del próximo 10 de diciembre.

Fuente: Diario Hoy