Las reservas del Central no alcanzan para pagar la deuda


Los últimos datos oficiales registraron que las reservas de la autoridad monetaria ascendían el 11 de noviembre a U$S46.581 millones. Si se tiene en cuenta que la Base Monetaria acumulaba $195.266 millones, la diferencia entre ambas era de $3.400 millones o de U$S797 millones. En diciembre hay que pagar U$S2.000.
Las reservas internacionales de “libre disponibilidad” del Banco Central, es decir las que exceden la base monetaria, cayeron hasta unos US$ 800 millones al 11 de noviembre.
Los datos se desprenden del último Informe Monetario Semanal de la entidad y fueron recogidos por el diario La Voz y reproducidas en una nota por el sitio Fortunaweb.com

Los últimos datos oficiales registraron que las reservas de la autoridad monetaria ascendían el 11 de noviembre a U$S46.581 millones ó $198.658 millones mientras que la Base Monetaria acumulaba $195.266 millones.

La diferencia entre ambas era de $ 3.400 millones o de U$S797 millones a un tipo de cambio de $4,2648, insuficientes para cubrir la cancelación de los más de U$S2.000 millones necesarios que insumirá el Cupón PBI –uno de los bonos soberanos del Poder Ejecutivo – en diciembre próximo.

En realidad, las reservas son menores: el 16 de noviembre –último dato– llegaron a U$S46.077 millones. Pero el BCRA no informó aún a cuánto ascendía ese día la base monetaria, por lo que no se pueden estimar las reservas de libre disponibilidad.

Próximos pasos
Esta restricción abrió en las últimas semanas especulaciones que indican que el Congreso de la Nación podría habilitar sesiones extraordinarias tras el 10 de diciembre, en las que el Gobierno –ya con mayoría en el Senado y aliados en Diputados– avanzaría sobre la Carta Orgánica del Banco Central, que aún mantiene el criterio de una base monetaria que debe estar respaldada por entero en pesos.